Bajo el precepto de que cuenta con “la intención y la voluntad de hacer un cambio” en Mayagüez, Jacqueline Martínez Irizarry se ha sumado por segunda ocasión entre los aspirantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) que buscan que la colectividad azul tome las riendas de la Sultana del Oeste.

Se mostró como la candidata que puede hacer “un buen trabajo, un trabajo limpio y transparente”, para deshacer la imagen que ha dejado la administración del suspendido alcalde mayagüezano, José Guillermo Rodríguez, quien enfrentará un juicio por corrupción pública.

Martínez Irizarry, de 54 años y quien está por terminar un postdoctorado en psicología educativa, se crió en el Cruce de Quebrada Grande y reside en Colinas de Alturas de Mayagüez.

Relacionadas

La mujer, casada con un exmilitar, Roberto Belén, y con dos hijas universitarias, lleva 30 años laborando en la Administración de Familias y Niños del Departamento de la Familia.

En el PNP, donde deberá medirse en primarias ante Francis Laracuente, Evelyn Vázquez y Tania Lugo, Martínez Irizarry ocupó la vicepresidencia municipal desde 2016 hasta el 2020. Además, mencionó que llegó a ser presidenta de barrio, de Juventud y de Mujeres.

Su activismo político es un instrumento para “ayudar a ciudadanos”, indicó a Primera Hora.

“Confío que desde mi vida municipal puedo proyectar la igualdad y la justicia que tanto el pueblo se merece. Eso me motiva a correr como aspirante a la alcaldía”, expresó.

Su activismo político es un instrumento para “ayudar a ciudadanos”, indicó a Primera Hora.
Su activismo político es un instrumento para “ayudar a ciudadanos”, indicó a Primera Hora. (Suministrada)

A juicio de Martínez Irizarry, el PNP está presto para rescatar a Mayagüez bajo su mando, pues presenta una plataforma de gobierno que es para el beneficio de sus residentes.

“Soy la idónea para capitanear el pueblo de Mayagüez, porque tengo la experiencia en cuanto a lo político… Mi experiencia de trabajo me capacita para entender cómo ayudar a nuestros mayagüezanos”, precisó.

De inmediato, les quitó mérito a los aspirantes populares, que son el alcalde interino, Jorge Luis Ramos Ruiz; el maestro René Marrero y la representante Jocelyne Rodríguez Negrón, por su asociación con el acusado alcalde. Aludió a que los mayagüezanos “no los ven como candidatos de respeto que ellos puedan confiar”.

Asimismo, la servidora pública describió la economía como el problema que requiere atención prioritaria.

“Mi plan de trabajo para Mayagüez está dirigido a mejorar la economía con un enfoque social y sin tener altos costos. Va a estar enmarcado en cuatro pilares, como lo son los derechos humanos, turismo, educación y seguridad. Sabemos que los derechos humanos son la piedra angular que mueve la economía. Entonces, en el turismo, Mayagüez cuenta con unos recursos naturales espectaculares que se pueden promocionar haciendo un buen uso de ellos. Hay montañas hermosas, vistas, riachuelos que no son caudalosos, una hermosa bahía. En la educación, podría aportar incorporando programas a mejorar a los estudiantes mayagüezanos sus aptitudes académicas y su aprovechamiento académico. Y, en cuanto a la seguridad, mejorar el equipo de uniformados municipales, que actualmente cuenta con algunos 60 policías. Eso redundará en establecer la importancia que es necesaria para mejorar la calidad de vida del mayagüezano”, expuso.

Por otro lado, Martínez Irizarry dijo que apoya al gobernador Pedro Pierluisi en las primarias a la gobernación, ya que “entiendo que con cuatro años pudiese terminar el plan que él ha presentado para Puerto Rico”.