Jenniffer González explica “por qué tanto drama” con la visita del crucero más grande del mundo
Las miradas se trasladan al área sur.
PUBLICIDAD
La histórica parada del crucero más grande del mundo, el Icon of the Seas, en el Puerto de Ponce, ha acaparado la atención este miércoles de todo el País.
“Usted dirá: ‘¿Por qué tanto drama, verdad, con que este barco ha llegado a Puerto Rico?’”, expuso la gobernadora Jenniffer González Colón, quien asistió el Puerto, bautizado con el nombre de Rafael “Churumba” Cordero, y visitó el crucero como parte del acontecimiento.
Su contestación a la pregunta fue la siguiente: “Esta es la puerta abierta para que Puerto Rico refuerce su oferta turística y también atraiga otras líneas de cruceros. Al ser este crucero el más grande del mundo, se convierte también en el líder de ruta turísticas para el reto de cruceros de otras compañías. Por lo tanto, las demás compañías van a estar viendo por qué el Icon of the Seas paró en Ponce y nosotros tenemos que demostrarle que Puerto Rico es mucho más de San Juan”.
Relacionadas
Según explicó en conferencia de prensa realizada frente al monumental crucero, esta “icónica” parada acentúa el interés de su administración de descentralizar el desarrollo económico y turístico. Pero, aceptó que la oportunidad surgió por la falta de un muelle en San Juan que sea capaz de recibir un barco de tal tamaño. Entonces, se movieron a Ponce, donde el Puerto no había logrado tener prominencia en el pasado.
Recordó que el muelle 3 de San Juan fue impactado por un crucero en abril de 2024 y, desde entonces, fue cerrado por la Guardia Costera. En la actualidad, está en proceso de reconstrucción. Se augura que esté disponible nuevamente cuando termine el verano.
La gobernadora expuso que Puerto Rico hubiese tenido problemas en no conseguir una alternativa para que la línea de cruceros Royal Caribbean tuviese una parada en Puerto Rico. Alegó que se hubiese reflejado como un “incumplimiento de contrato”.
“Por eso nos movimos a, no a un plan B, sino al plan Puerto Rico, que es utilizar toda nuestra infraestructura. Y la infraestructura de Ponce está disponible y en condiciones y en excelentes para la maniobra de este tipo de barcos”, manifestó.
Para esta llegada del crucero, la Compañía de Turismo invirtió $250,000 en Ponce. Gran parte del dinero se usó para repavimentar la carretera que va desde el Puerto hasta el área urbana de la Ciudad Señorial. Mientras, unos 20 municipios se prepararon con ofertas turísticas para atraer a los 7,000 turistas que se bajaron del barco y los casi 2,500 miembros de la tripulación.
La gobernadora destacó la disponibilidad que tuvo el municipio de Ponce para levantar gran parte de la logística que se necesitaba para recibir a los miles de pasajeros del crucero desde el pasado mes de febrero.
“Hacer que Royal Caribbean, una marca tan prestigiosa, nos mire como un puerto y una oportunidad turística, no ha sido en vano, hemos trabajado en eso”, aseguró la alcaldesa.
Para este recibimiento, Ponce permitió que se levantaron pabellones de unos 20 pueblos en el área del Puerto y La Guancha, realizó una feria de carros antiguos y preparó ofertas culturales y musicales en sus principales zonas turísticas.
Pero, según la gobernadora, la atracción que más atrajo a los turistas fue la visita a Playa Santa, en Guánica.
Allí, el municipio preparó la zona con ofertas que por lo regular no están disponibles. Había sillas, sombrillas, banana boats y jet ski. También llegaron a la zona artesanos y comercios, según contó el alcalde, Ismael Rodríguez.
Lajas no contó con igual suerte. El alcalde Jayson Martínez aceptó que no lograron capturar turistas para esta visita.
A futuro, lo que espera la gobernadora es recibir de Royal Caribbean los datos de la encuesta de satisfacción de los turistas para conocer en qué aspectos deben mejorar para las próximas visitas del barco, pautadas para el 11 y 25 de junio.
“Esto se puede convertir en una parada fija y esa es la apuesta que tenemos”, precisó.
Indicó que una vez que refuercen el Puerto de Ponce con paradas regulares de cruceros, podrían mover sus miras hacia Mayagüez.
Mientras, los alcaldes de los pueblos del sur lanzaron un llamado a los boricuas para que vean a la zona como un área para hacer turismo interno.
“Estamos más que agradecido de la gobernadora de que esto se pueda hacer nuestra región, como ustedes conocen bien una región atribulada tanto económicamente, como por desastres, tanto lo que es Guánica, Yauco, Guayanilla, especialmente por los terremotos. Así que esto un aliciente. Vamos a estar aquí, que no se quede aquí, sino que también se convierta en un turismo interno en verano, que es lo que queremos promover a través de nuestra experiencia”, indicó el alcalde de Yauco, Ángel “Luigi” Torres.