Juan Dalmau, excandidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño, urgió a Pedro Pierluisi a “recapacitar y cancelar” la ceremonia de juramentación que llevará a cabo el sábado junto a 400 invitados y en plena pandemia por COVID-19.

“Pedro Pierluisi debe recapacitar y cancelar la actividad de cientos de personas para su juramento. Lo invito a ejercer prudencia y dar el ejemplo ante la pandemia que enfrentamos. Ayer notificaron 24 muertes asociadas al Covid-19, con un total de 1,484 de personas fallecidas”, tuiteó el saliente senador.

Pierluisi defendió esta semana a capa y espada el que se proponga realizar el evento frente al Capitolio. En varias ocasiones, emitió excusas sobre la razón para que esta actividad siga en pie, pese a alta cifra de contagios y muertes que se registran en el País a causa de la pandemia del coronavirus. La más contundente fue que se trata de un evento auspiciado, según él, por la Constitución de Puerto Rico.

También puede leer: Pierluisi defiende juramentar ante 400 personas en plena pandemia de COVID-19

“Solamente cada cuatro años es que tenemos una toma de posesión, luego de una elección de un gobernador, y siempre la Constitución exige que se lleve a cabo esta actividad”, opinó el pasado martes.

Asimismo, el saliente secretario del Departamento de Salud, Lorenzo González, respaldó la toma de posesión y la comparó con ir a un centro comercial.

“Todas estas personas que llegan a este tipo de actividad son personas educadas, conscientes que reconocen síntomas, pueden entonces generar una respuesta”, dijo el secretario en entrevista con Radio Isla 1320.

También puede leer: Secretario de Salud respalda toma de posesión de Pierluisi con 400 invitados

Cabe destacar que los expertos de salud han señalado que existen personas asintomáticas, aquellas que poseen el virus y pueden transmitirlo, pero no presentan los síntomas.

Tanto la insistencia de Pierluisi a celebrar la juramentación en medio de la pandemia como las declaraciones de González han levanto críticas de la ciudadanía y han sido objeto de discusión en las redes sociales.

Algunos han destacado que en los nueve meses de la emergencia la ciudadanía ha estado imposibilitada –por órdenes ejecutivas– se celebrar velorios, reuniones familiares e, incluso, de ir a la playa para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2.