La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) indicó hoy, tras el anuncio del acuerdo tentativo adoptado con el Comité Oficial de Retirados del Gobierno de Puerto Rico (COR), "protege y asegura las pensiones a futuro para todos los empleados del Gobierno".

"También provee una política más justa y sencilla para ajustar las pensiones que la que figura en el Plan Fiscal Certificado, al permitir que casi el 75 por ciento de los beneficiarios estén protegidos de cualquier recorte", señala el ente federal en un comunicado difundido este miércoles.

"Es un paso crucial para presentar el Plan de Ajuste para el Gobierno de Puerto Rico y para que podamos salir del proceso de reestructuración de deuda del Título III, mientras aseguramos los beneficios futuros de nuestros retirados", afirmó, por su parte, José Carrión, presidente de la Junta.

Relacionadas

A su vez, indicó que "hemos trabajado arduamente con todas las partes interesadas durante el pasado año para lograr acuerdos consensuales para reestructurar nuestras deudas y obligaciones de pensiones. Hoy alcanzamos otro hito que permitirá a Puerto Rico salir de la quiebra y facilitará que las empresas inviertan, que nuestra economía crezca y que la gente de Puerto Rico prospere".

"Las restricciones fiscales y legales obligaron a la Junta de Supervisión a proponer una reforma de pensiones ya que, si el Gobierno de Puerto Rico no hubiera comenzado a pagar las pensiones del presupuesto operacional general, los retirados hubieran dejado de recibir sus cheques de beneficios", alertó.

Esto ha significado, explicó la JSF, que el gobierno "está sufragando el costo anual de las pensiones, por aproximadamente 2,500,000,000 al año. Afortunadamente, la Junta de Supervisión ha podido alcanzar este y otros acuerdos consensuales para reestructurar las obligaciones de pensiones de Puerto Rico.

"La Junta de Supervisión ha tomado medidas ágiles para proteger a los retirados presentes y futuros de Puerto Rico, y para asegurarse de que todos tengan acceso a una pensión digna, después de haber dedicado tantos años de arduo trabajo a nuestra isla y de haber ganado un lugar muy especial en el corazón de todos los puertorriqueños", dijo, por su parte, Ana Matosantos, miembro de la Junta de Supervisión.

"Este acuerdo con el COR, así como los que se lograron con los principales sindicatos que representan a los empleados activos, garantizan sus pensiones hoy y durante las próximas décadas, mientras protegen a nuestros retirados más vulnerables de cualquier reducción de pensión", añadió.

La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico se creó bajo la ley federal bipartita Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica para Puerto Rico (PROMESA) del 2016.