Le dan largas al cambio de proveedor en el AutoExpreso
Aunque proceso inició en el 2022, pudiese demorar varios años más.

PUBLICIDAD
Aunque desde el 2022 se comenzó una movida para sacar a Professional Account Management (PAM) de la operación del AutoExpreso, luego de que la empresa sufriera un hackeo que dejó el sistema fuera de operaciones por más de una semana, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, aceptó este martes que el proceso podría demorar varios años adicionales.
“La compañía continúa haciendo el trabajo necesario. Es un sistema sumamente complejo. Estamos hablando un sistema ‘Legacy’, que viene de los 2000, que se ha hecho diferentes versiones. O sea, que es sumamente complejo y la compañía continúa operando hasta tanto se corra el RFP (‘Request for Proposal’)”, indicó el titular en una conferencia de prensa realizada en La Fortaleza.
Relacionadas
Cuando se le cuestionó cuándo ocurriría el RFP, sostuvo que sería “finales del 2026, 2027, es que se vislumbra”.
Esta información contrasta con datos ofrecidos por el propio González Montalvo cuando era, durante la pasada administración de Pedro Pierluisi, director de la Autoridad de Carreteras. Este aludía en el 2022 que sobre 15 empresas estaban interesadas en asumir el control del AutoExpreso y que el proceso estaba adelantado.
Sus expresiones se hacían ante una orden que le dio Pierluisi de cambiar a PAM tras el hackeo registrado en abril de 2022.
Pero, al 2025 nada ha pasado con el cambio de PAM, más allá de que se registra mucho fraude a nombre de este servicio, según aceptó el funcionario.
González Montalvo explicó que, en parte, el retraso se ha debido a que el gobierno realizó una alianza público-privada con Metropistas para que se haga cargo de todas las autopistas con peajes del país.
Indicó que la empresa inició sus funciones mejorando la infraestructura física de los peajes.
“Ahora, están trabajando en la infraestructura digital como tal, el programa de eso, y eso es lo que ya ellos están trabajando a su vez, porque ahora Metropistas tiene el control de todas las autopistas con peaje, luego del proceso de subasta, y están diseñando y trabajando en la construcción de ese sistema completamente nuevo, que esperamos ya anunciarlo a finales del año a toda la ciudadanía”, sostuvo.
Tras terminada la infraestructura digital, es que entonces se haría la licitación para escoger a la nueva empresa a cargo del AutoExpreso, detalló González Montalvo.
“Lo que estamos buscando es que sean sistemas probados, que se utilicen en otras jurisdicciones. Abertis, que es la compañía matriz de Metropistas, tiene autopistas en Francia, en Chile, en diferentes lugares del mundo. Estamos buscando esas mejores prácticas a través del mundo para poder traerla a Puerto Rico”, explicó.
En medio de la explicación, el secretario del DTOP aceptó que continúan los mensajes fraudulentos asociados al AutoExpreso que alertan a la ciudadanía de multas y cuya finalidad es robarle dinero.
González Montalvo aclaró que las multas del AutoExpreso continúan inactivas, por lo que nadie acumula multas por pasar por los peajes sin el balance.
Recomendó a toda persona que tenga dudas sobre su cuenta a que llame al 1-888-688-1010. También puede verificar en la aplicación de CESCO Digital, dijo el funcionario.