Legislan para facilitar servicios médicos gratuitos para animales
Tras una reciente decisión judicial.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Los senadores y exsecretarios de gabinete bajo administraciones del Partido Nuevo Progresista sometieron proyectos por separado tras una decisión juidicial que pone en entredicho una iniciativa que facilitaba esterilización masiva a animales.
Gobernadora: “Nuestras mascotas no se quedarán desatendidas”
Por un lado, el senador William Villafañe Ramos presentó una legislación, por petición, con el fin de enmendar la Ley del Ejercicio de la Medicina Veterinaria de Puerto Rico, a fin de eximir de la licencia local de veterinaria a galenos de esta especialidad que brinden sus servicios en la Isla mediante una organización sin fines de lucro dedicada a la protección de animales ante una situación de emergencia declarada por el gobernador en turno mediante orden ejecutiva.
Según explica la exposición de motivos, “Puerto Rico existe una sobrepoblación de mascotas abandonadas y una gran cantidad de ciudadanos que no cuentan con los medios económicos para suplir los servicios veterinarios que necesitan. Debido a esta situación, que empeoró luego del huracán María, varias organizaciones de Estados Unidos se dieron a la tarea de traer clínicas de esterilización gratuitas a Puerto Rico.”
El legislador apuntó además que “es evidente la necesidad de facilitar estos servicios, más aún cuando se ofrecen sin costo y en ánimo de mejorar las condiciones salubristas de los animales en Puerto Rico”.
Las órdenes ejecutivas 2020-15 y 2020-18, basadas en una política pública dirigida a garantizar el bienestar y la protección de animales, permitían a organizaciones sin fines de lucro proveer protección, albergue y servicios veterinarios.
No obstante, a raíz de una demanda incoada por tres veterinarios licenciados en Puerto Rico, se emitió una sentencia que declaró nulas las mencionadas órdenes ejecutivas por eludir el requisito de licenciamiento local para brindar los correspondientes servicios veterinarios.
La comunidad de bienestar animal en Puerto Rico está altamente indignada con el resultado de esta demanda, ya que evitaría que estas clínicas de esterilización continúen ofreciendo su asistencia gratuita a nivel local.
Cabe destacar que el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico nunca favoreció la demanda que presentó el trío de veterinarios para invalidar las órdenes ejecutivas que permitían a veterinarios de otras jurisdicciones realizar esterilizaciones en Puerto Rico.
Villafañe resaltó que “mediante este cambio en la Ley 194 [de 4 de agosto de 1979, según enmendada], que regula la profesión veterinaria en Puerto Rico, se da viabilidad a eventos como el Spayathon4PR que han probado ser exitosos al atender las necesidades de servicios veterinarios, tales como la esterilización, de modo masivo.”
Se informó que las organizaciones que ayudaron en las esterilizaciones gratuitas sometieron licencias de otros estados al Colegio de Veterinarios de Puerto Rico, según la Humane Society de Estados Unidos.
De acuerdo con las estadísticas que publicó el Humane Society, dichas clínicas de esterilización fueron de gran beneficio a nivel local: 52,524 mascotas fueron esterilizadas en Puerto Rico y un 63.9 por ciento de las mascotas nunca habían visitado a un veterinario.
Además, se informó que 70.72 por ciento de las mascotas nunca habían recibido vacuna para la rabia; 41.83 por ciento ya había tenido por lo menos una camada; y 316,680 mascotas tuvieron nacimientos evitados.
Por otra parte, el senador por San Juan, Miguel Romero, radicó un Proyecto en el Senado con el fin de establecer licencias provisionales para el ejercicio de la Medicina Veterinaria de manera gratuita al público.
"El pasado cuatro de junio, el Tribunal de Primera Instancia emitió una sentencia mediante la cual se declararon nulas varias órdenes ejecutivas que otorgaban dispensas a médicos veterinarios sin licencia local, por no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley del Ejercicio de la Medicina Veterinaria de Puerto Rico. Esta orden judicial pone en riesgo la posibilidad de futuras rondas del programa Spayathon for Puerto Rico o la celebración de programas similares, ya que estos dependen grandemente del apoyo de galenos que son debidamente licenciados en sus jurisdicciones de origen y que ofrecen cirugías de esterilización y vacunación gratuitas en dichas clínicas masivas”, expresó Romero.
De hecho, el legislador indicó que "Con esta medida, reforzamos la celebración de eventos gratuitos en beneficio de nuestras mascotas y sus dueños y continuamos atendiendo el problema salubrista que representan los sobre 1.3 millones de perros y gatos que desafortunadamente se encuentran en las calles de la isla. Mientras sigamos esterilizando, vacunando y cuidando adecuadamente a nuestras mascotas, también colaboramos con los albergues quienes tienen una importante función dentro de la misión de rescatar animales."
La legislación detalla además que la Junta Examinadora de Médicos Veterinarios proveerá una licencia provisional para que, estos profesionales de la salud de otras jurisdicciones, practiquen la medicina veterinaria en eventos dirigidos a la esterilización, vacunación, educación, cuidado preventivo y tratamiento de animales libre de costo.