LUMA Energy informó este jueves que detuvo todas las labores de poda programadas para las próximas seis semanas con compañías subcontratadas, ante la falta de fondos para continuar los trabajos.

Así lo confirmó José A. Pérez, director de Asuntos Externos del consorcio encargado de la transmisión y distribución eléctrica en Puerto Rico, quien explicó que para reanudar esas labores necesitarían que sean asignados por el Negociado de Energía al menos $60 millones adicionales.

Pérez indicó además que las tareas de poda y desganche continuarán, aunque en mucha menor escala, con personal propio de LUMA. Sin embargo, advirtió que los trabajos se retrasarán debido a la suspensión de todas las operaciones que estaban a cargo de contratistas externos.

Relacionadas

“Esto es parte, lamentablemente, de lo que venimos hablando por cerca de un año, de la limitación de los fondos operacionales... Lo que se ha realmente detenido, paralizado por unas semanas, son los trabajos que teníamos proyectados. Se sigue dando el mantenimiento, no con la misma intensidad que tener todas las compañías subcontratadas que estaban contratadas para eso, por la limitación de los fondos”, afirmó el funcionario en entrevista radial (WKAQ-580).

“No tenemos los fondos suficientes según contratamos para poder hacer los trabajos que son requeridos para poder tener el sistema en condiciones óptimas. La realidad es que yo no le puedo pedir a cualquier companía subcontratada que haga los trabajos, y que después no haya los fondos para pagarle. Eso no es ser responsable”, agregó.

Este no es el primer requerimiento de fondos adicionales que hace LUMA Energy. En abril, el consorció pidió a la administración deJenniffer González Colón entre $500 y $800 millones adicionales para “mejorar” la infraestructura de la red.

En mayo, la empresa solicitó un aumento en la tarifa de la luz, argumentando que los recaudos se destinarían específicamente a la atención de situaciones de emergencia, pero la petición fue denegada por el Negociado de Energía.

Luego, en julio, el presidente de LUMA,Juan Saca, reconoció un aumento en las interrupciones del servicio durante el último trimestre, aunque rechazó responsabilidad por la situación, sino que culpó a la AEE por, alegadamente, no asignar los fondos necesarios para mejorar la infraestructura.

Pese a todas estas solicitudes de fondos adicionales, el presupuesto asignado a LUMA Energy ha aumentado de forma sostenida año tras año, según reflejan los informes presupuestarios oficiales.

Para el año fiscal 2023 a LUMA Energy le fueron aprobados $547 millones solo para gastos operativos, unos $23 millones adicionales al año fiscal anterior. Para el año fiscal 2024, a LUMA Energy se le aprobaron $582.1 millones para esa misma partida, unos $35 millones adicionales que en el 2023 y $13.8 más de los que habían pedido.

Para este 2025, el consorcio llegó hasta laJunta de Supervisión Fiscal (JSF)para pedirle dinero adicional. El cuerpo fiscal, no obstante, denegó asignar más dinero a LUMA y dejó el presupuesto total autorizado en $692.6 millones.