La expectativa de Luma Energy y de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) es que para la noche de este viernes haya, al menos, un millón de abonados con servicio de energía eléctrica.

La meta llevaría a que los efectos del apagón general registrado tras la falla y posterior incendio de un interruptor en el patio de la generatriz Costa Sur, en Guayanilla, el pasado miércoles a las 8:40 p.m., se extiendan por 48 horas sin que los 1.5 millones de clientes del sistema tengan en su totalidad luz.

Durante una extensa conferencia de prensa realizada en la sede de la AEE, no hubo respuesta de parte de los representantes de las empresas de una fecha aproximada en la que se alcanzaría la normalidad.

Relacionadas

El director ejecutivo de la AEE, Josúe Colón, solo pudo aludir a una explicación técnica en la que dejó en manos de Luma Energy unos trabajos importantes en la red de distribución de energía para poder poner en funciones a las generatrices de Costa Sur y EcoEléctrica, en Peñuelas, y así alcanzar el voltaje necesario para energizar toda la Isla.

Por lo pronto, el vicepresidente de Asuntos Estratégicos, Kevin Acevedo, planteó que “esperamos que en algún momento en la noche de hoy, antes de que concluya la noche, podamos tener ya un millón de abonados conectados al sistema, sujeto que se pueda hacer de una manera segura para el sistema, segura para los empleados y segura para el pueblo”.

Parte de la meta establecida fue por un pedido del gobernador Pedro Pierluisi, según reconoció Colón. Es que reveló que el mandatario, quien se encuentra en España, “insiste en la recuperación de todos los clientes en la brevedad posible”.

Los directivos de la Autoridad de Energía Eléctrica y LUMA Energy atendieron a la prensa en los predios donde ocurrió la avería que dejó a millones de abonados sin el servicio.

No obstante, la Isla no tendría generación suficiente para energizar a todo los abonados sin que entren en funciones Costa Sur y EcoEléctrica.

Colón informó que se supone que entre la tarde y noche de hoy que entre en operación una unidad de Palo Seco, en Toa Baja, y otra de AES, en Guayama.

“Si esas dos unidades, que cada una es capaz de producir mas de 200 megavatios, eso puede añadir al sistema eléctrico capacidad adicional para sobrepasar el millón de clientes” energizados al finalizar el día, sentenció.

Añadió que “la expectativa es que, con los trabajos que se están realizando, antes de finalizar el día, si no ocurre ninguna contingencia adicional, sobre un millón o cerca a un millón de clientes del sistema de generación o del sistema eléctrico de Puerto Rico estén con energía. Ese número pudiera ser mayor, pero va a depender que las expectativas que hemos mencionado aquí ocurran tal cual”.

Al mediodía de este viernes, la generación de energía estaba en 1,220 megavatios y se habían energizados unos 650,000 abonados, según se informó.

Se necesitaría llevar la generación de energía a 2,400 megavatios para poder energizar los 1.5 millones de clientes del sistema. Colón dijo que entre Costa y Sur y EcoEléctrica se podrían generar unos 1,000 megavatios adicionales a los que ya generan y cumplir con la necesidad energética del país.

Para inyectar este voltaje que es necesario, Luma Energy debe completar unos trabajos de “reconfiguración de protección y realineamiento de líneas” de distribución y transmisión de energía. Es que el el fuego reportado en el patio de Costa Sur era el lugar donde salían todos los cables, los que resultaron afectados.

“La avería ha hecho no disponible parte de la infraestructura”, comentó.

El director de la AEE detalló que Luma augura tener el sistema de distribución y transmisión listo para el día de hoy.

No obstante, EcoEléctrica necesita unas 18 horas para poder comenzar a encender y generar energía una vez el sistema esté listo y Costa Sur unas 24 horas. De no ocurrir ningún percance, sería entonces cuando se estabilizaría el sistema en su totalidad, explicaron los funcionarios.