La senadora Joanne Rodríguez Veve anunció este jueves la radicación de una Resolución Conjunta que ordena al secretario de Hacienda redirigir al Fideicomiso para el Retiro de la Policía, por un término de 12 meses, los fondos que actualmente se destinan al Fondo de Mejoras Municipales, popularmente conocido como “el barrilito”.

“Este proyecto es un llamado a todos los legisladores de distrito a unirse por un año para que los fondos del llamado barrilito, por 12 meses consecutivos, vayan dirigidos a ayudar a la Policía, garantizándoles un retiro digno a los miembros retirados de la Uniformada”, afirmó la senadora de Proyecto Dignidad, quien estuvo rodeada de varios miembros y exmiembros de la Uniformada al presentar la medida, varios de ellos en representación de seis organizaciones de policías.

Relacionadas

Una inyección al Fondo de Retiro de la Policía permitirá poner en marcha la implementación efectiva de la ley. No se trata de eliminar recursos para servicios y obras permanentes en los municipios, sino de unir esfuerzos para atender las necesidades de quienes nos protegen día a día”, agregó la senadora, destacando que parte de los recursos que necesitan los miembros de la Policía es contar con “un retiro que no solamente sea digno, sino que además sea seguro”.

La Resolución establece que, luego de esos 12 meses, los ingresos volverán al Fondo de Mejoras Municipales, según lo establece el Código de Rentas Internas de 2011.

La senadora resaltó que, contrario a otras medidas que presentó en el pasado, que buscaban la eliminación de “el barrilito” y generaron gran polémica, y eventualmente no prosperaron, esta medida no busca la eliminación de “el barrilito”, sino destinar esos fondos por un año al retiro de los policías.

La Resolución, además, responde al segundo informe parcial de la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano del Senado, donde se reveló que, a más de cuatro años de aprobada la Ley 40-2020, que dispone que parte de los ingresos provenientes de las máquinas de azar se destinen a un fideicomiso para los policías retirados, la realidad es que los policías retirados no han recibido un solo centavo proveniente del Fideicomiso para el Retiro de la Policía. Dicho informe señaló retrasos en la fiscalización de máquinas de azar, ausencia de aportación recurrentes y falta de cumplimiento de las agencias concernidas.

“Hoy sabemos que la implementación de la ley 40-2020, que es la ley de las (máquinas) tragamonedas, no solamente ha sido lenta, lentísima, sino que además ha sido deficiente. Imagínense ustedes que la Policía de Puerto Rico, al día de hoy, desde el 2020, no ha recibido un solo centavo proveniente del Fideicomiso para el Retiro de la Policía”, comentó la senadora.

Estamos llamados a demostrar con hechos que el retiro digno de nuestros policías es prioridad. No puede haber mejor inversión que devolverle justicia a quienes han entregado su vida por Puerto Rico”, insistió Rodríguez Veve.

Resaltó que, con ese dinero del barrilito, que se estima en unos $40 millones, se podría poner en marcha el Fideicomiso para el Retiro de la Policía.

“El fin es dotar al Fideicomiso para el Retiro de la Policía de la liquidez inmediata para poder cumplir con sus obligaciones de pago y proteger la seguridad económica de quienes han dedicado su vida al servicio público y la protección ciudadana, sin menoscabar de manera permanente los recaudos del Fondo de Mejoras Municipales”, lee el texto de la medida.

La senadora explicó que, por disposición de ley, tiene que haber un balance de al menos de $7 millones en el Fideicomiso para el Retiro de la Policía para que se pueda comenzar a distribuir dinero.

“Si hay menos de $7 millones no se reparte nada entre la Uniformada. Por lo tanto, lo que se reparte para el Retiro de la Policía es el ingreso que haya en ese fideicomiso por encima de $7 millones, y de esa cantidad, entonces el 80% es lo que se distribuye, según lo establecido en la ley. Por eso es que es bien importante esta inyección inicial”, insistió Rodríguez Veve.

La senadora, además, compartió la información de que la Comisión de Juegos indicó que a partir del 1 de julio de este año es que se empieza a recibir ingresos en el Fideicomiso para el Retiro de la Policía. Agregó que también trascendió que, si bien hay unas 18,400 máquinas tragamonedas autorizadas, se estima que hay otras 75,000 no autorizadas, que por lo tanto no están generando ingresos, “así que hay un arduo trabajo de fiscalización, que es imperativo para poder llevar a su potencial máximo la legalización de estas máquinas, de manera que en efecto puedan recibirse los ingresos necesarios para cubrir la totalidad del Retiro de la Policía

Además, resaltó que durante las vistas públicas el director ejecutivo de la Junta del Retiro del Gobierno de Puerto Rico, Arnaldo Ortiz, “no pudo precisar en el momento cuál es la cantidad proyectada, el estimado que se necesita anualmente para poder cubrir la totalidad del pago del Retiro de la Policía… ¿Cómo es posible que eso no sea un número que esté al alcance de la mano, de una llamada?... Me parece que es un dato indispensable”.

Por su parte, los policías y expolicías que acompañaban a la senadora en el anuncio respaldaron enfáticamente la medida.

“Definitivamente hacemos un llamado ha llamado a los legisladores, especialmente senadores y representantes de distrito, que son los que tienen a su haber recibir estas partidas presupuestarias, que son fondos que se utilizan para ayudar a personas y garantizar votos, es la realidad y eso todo el pueblo lo sabe… así que el llamado que le estamos haciendo a los senadores y representantes de distrito es que se aseguren también que los hombres y mujeres de la Policía de Puerto Rico consideren el poderlos respaldar a través del sufragio universal del voto en las urnas, cuando toque, así hacerlo. Lo único que estamos pidiendo, no es que todos los años se destine, es tan solo un año. Lo único que pedimos es un año, que esos fondos se destinen al Fideicomiso para el Retiro de la Policía, para fortalecer el poder arrancar con el pie derecho”, afirmó Ismael Rivera, del Sindicato de Policías Puertorriqueños.