Nino Correa renunció ayer, martes, a su trabajo como rescatista en el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) para convertirse en colaborador del espacio “Telenoticias” (Telemundo).

La información del nuevo empleo del excomisionado del NMEAD la dio a conocer este miércoles Telemundo en un comunicado de prensa. Mientras, la portavoz de prensa de la agencia, Mariana Cobián, indicó a Primera Hora que Correa dimitió a su cargo como rescatista con efectividad inmediata.

Este cambio laboral de Correa surge a menos de un mes de haberse graduado de maestría en Administración de Empresas, con concentración en Gerencia, de la Caribbean University, con un promedio de 3.92.

Relacionadas

Previo a la graduación, el funcionario expresó que estaba “bregando con varias cositas”, mientras agotaba vacaciones y enfermedad en el NMEAD. Pero, no quiso adelantar si renunciaría a su cargo o cuáles eran sus planes, luego de que la gobernadora Jenniffer González lo desplazara de sus funciones como comisionado.

“Hay muchas sorpresas por ahí que próximamente ustedes se van a dar cuenta”, expresó.

Tras comenzar su carrera a los 14 años, se ha convertido en una respetada figura que ha laborado en desastres naturales y sucesos como el derrumbe de Mameyes, en 1985; el fuego en el Dupont Plaza, en 1986, y el huracán María, en 2017.

La determinación de Correa fue darse paso a nuevas oportunidades.

Este miércoles, entretanto, Telemundo anunció su llegada al canal.

Se informó que, desde la próxima semana, el rescatista será colaborador en “Telenoticias”, específicamente del segmento “Autoridad en el Tiempo”. En este ya laboran los meteorólogos Roberto Cortés, Elizabeth Robaina y Zamira Mendoza.

Específicamente, Correa ofrecerá orientación en temas relacionados a la preparación ante desastres naturales, emergencias en el hogar, ayuda humanitaria y otros temas de interés social.

Además, Nino copresentará el nuevo segmento “En Alerta con Nino y Zamira” en el que se darán avisos, consejos y recomendaciones sobre manejo de emergencias.

Asimismo, se informó que el excomsionado del NMEAD participará de la “Gira de Huracanes de Telenoticias”, la cual iniciará el sábado, 19 de julio a partir de las 10:00 a.m. en Aguadilla Mall.

Se anticipó que también pudiese participar en otros programas de Telemundo, pero los detalles serían ofrecidos próximamente.

Nos llena de orgullo contar con la experiencia, empatía y vocación de servicio que caracterizan a Nino Correa. Su presencia representa un gran valor para el pueblo puertorriqueño y para la misión de nuestra empresa”, expresó Migdalia Figueroa, presidenta de Telemundo Puerto Rico.

Correa, quien se ha ganado el corazón de los puertorriqueños, comenzó sus funciones como rescatista voluntario a los 14 años bajo lo que era la Defensa Civil. Se va de la agencia con sobre 26 años de servicio.

No pudo completar un grado universitario, por lo que se le negaba la oportunidad de ser comisionado de la agencia gubernamental. Sin embargo, el exgobernador Pedro Pierluisi lo promovió al cargo de manera interina en lo que Correa completaba su bachillerato.

Pierluisi también impulsó cambios a la ley que creó la agencia y meses antes de acabar su término, específicamente el 26 de febrero de 2024, el Senado lo confirmó al cargo en propiedad.

Correa contó a Primera Hora que se amanecía estudiando para lograr cumplir con sus compromisos en la agencia.

Previo a anunciarse su nuevo trabajo en “Telenoticias”, el primer respondedor se ha mantenido activo en las redes sociales con mensajes sobre cómo estar preparados para emergencias.

Uno de sus últimos comentarios estuvo relacionado a las mortales inundaciones registradas en Texas.

“Aunque uno puede pensar que ya estoy preparado, siempre habrá cosas que debemos de afinar, reflexionar y/o atender. (Al) tener un Plan Familiar o como individuo, es importante reconocer y saber cómo lo activas, en qué momento adecuado. La preparación es algo que es parte de un ciclo:

1. La Repuesta - respondes a una emergencia.

2. La Recuperación - cómo te recuperas luego de una emergencia.

3. La Mitigación - cómo resuelvo las dificultades para arreglarlas.

4. La Preparación - adiestrarse, prepararse, de ahí afinas tu plan y luego - “Vuelves a Responder”

Cada día se aprende. Cada persona reacciona diferente a lo que le toca atender. Por eso, es importante que todos nos escuchemos y compartamos experiencias! Eso es lo que buscamos!”, indicó Correa.