Personal de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y la Junta de Supervisión Fiscal han comenzado a reunirse para delinear el presupuesto del año fiscal 2026-2027, con miras que por primera vez pueda presentarse el detalle del gasto gubernamental con la anticipación de tres a cuatro años.

El director de OGP, Orlando Rivera Berríos, aceptó que la movida representaría un “reto” para las agencias. No obstante, reconoció que es una directriz que se dio al aprobarse la Ley Promesa en el Congreso de Estados Unidos.

Explicó, en una conferencia de prensa realizada en La Fortaleza, que este presupuesto multianual “no es algo nuevo. Es algo que Promesa lo requiere y se ha certificado en el plan fiscal. El gobierno nunca había asumido las riendas para poder hacer esa planificación”.

Relacionadas

No obstante, el funcionario indicó que el pasado 5 de septiembre se realizó la primera reunión entre OGP y la Junta para comenzar a delinear lo que sería ese presupuesto que regiría en el próximo año fiscal 2026-2027, con miras a que la proyección incluya la anticipación del gasto del gobierno por varios años.

Esta coordinación de esfuerzos se hace para evitar la duplicidad de trámites entre ambas entidades. Es que Rivera Berríos explicó que “en el presupuesto del 2026 vimos cómo OGP hace un esfuerzo de planificación durante el mes de diciembre y enero, donde se reúne con las agencias y el personal técnico para debatir justificaciones y las soluciones presupuestarias, y cuando el gobierno somete el presupuesto a la Junta, la Junta comienza un proceso totalmente similar, solicitando información directamente también a las agencias, entrevistando a la agencia. Así que es un proceso totalmente paralelo que no añade valor. Así que, en conversación con la Junta, logramos que desde un inicio, en conjunto, hagamos esta planificación y evitemos esa duplicidad de esfuerzos que en ocasiones lo que hace es atrasar lo que es el análisis presupuestario”.

Este junte adelantó la planificación del presupuesto del gobierno por tres meses.

El funcionario dijo que el proceso que han emprendido les ha ayudado a conocer la metodología que usa la Junta a la hora de preparar un presupuesto para la Isla, así como que el gobierno pueda sugerir cambios.

“La meta es un presupuesto de tres años. Por años, la Junta de Supervisión ha mencionado que el gobierno no ha realizado una planificación presupuestaria a largo plazo, así que la meta de este presupuesto del 2027, que comenzamos ya, es que podamos presentar un presupuesto de tres o cuatro años. Esto es algo novel, va a ser un reto para las agencias. Pero, si no comenzamos ahora nunca vamos a poder atender los señalamientos que la Junta ha hecho por ocho años”, precisó el funcionario.