La gobernadora, Jenniffer González Colón, convirtió en ley otra ronda de medidas hoy, domingo.

En un comunicado de prensa, se informó que entre las medidas firmadas se incluye una que requerirá notificar por correo electrónico o mensaje de texto a los ciudadanos cuyos marbetes estén próximos a expirar. Además, se firmó una resolución para designar un puente en Trujillo Alto con el nombre de José “Nia” Rivera Díaz, padre del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

Estas fueron las medidas convertidas en ley hoy por la gobernadora:

- Ley 53-2025 (PS 33) Crea la “Ley de Acompañamiento para Pacientes de Diálisis y Pacientes de Diálisis con necesidades de movilidad”. En la exposición de motivos de la medida, se estipula que, aunque los pacientes de diálisis pueden continuar con su rutina diaria, el agotamiento físico posterior al tratamiento puede afectar su estado de ánimo. Por lo que esta ley tiene como objetivo garantizar que exista un área habilitada para los acompañantes de los pacientes mientras esperan que estos culminen el proceso de diálisis.

Relacionadas

- Ley 54-2025 (PC 491) Enmienda la Ley 22-2000, “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”, para implementar un sistema de notificación electrónica a través de la aplicación de CESCO Digital, correo electrónico o mensaje de texto, a todos los ciudadanos propietarios de vehículos cuyo marbete esté próximo a expirar, con el fin de recordarles con suficiente antelación la necesidad de proceder con la renovación. Este sistema garantizará que los conductores reciban recordatorios oportunos, minimizando las infracciones y mejorando el cumplimiento de las normativas relacionadas con el marbete vehicular.

- Res. Conj. 19-2025 (RCC 58) Designa con el nombre de “Avenida Arcadio “Cayito” Concepción Báez”, el tramo de la carretera PR-694, que comprende entre el parque de pelota Juan Martínez Arroyo, hasta la intersección con la carretera PR-693, en la jurisdicción del Municipio de Dorado. Arcadio “Cayito” Concepción Báez nació el 14 de febrero de 1932, en el barrio Maguayo de Dorado, Puerto Rico. Veterano de la Guerra de Corea, fue un educador que durante sus años universitarios se destacó como atleta de Pista y Campo. Fungió como maestro, director escolar interino, entrenador atlético, maestro de Educación Básica para adultos y líder recreativo, convirtiéndose en una figura muy querida y respetada. Fue electo en 1984 y 1988 como representante del Distrito 11 (Dorado, Vega Alta y Vega Baja) por el Partido Popular Democrático.

- Res. Conj. 20-2025 (RCC 56) Designa con el nombre de José “Nia” Rivera Díaz, el puente que ubica en el tramo de la carretera PR-181, entre la intersección de la avenida Encantada y la intersección de las carreteras PR-8860 y la PR-175 en el Municipio de Trujillo Alto, que discurre desde el kilómetro 61.9 hasta el kilómetro 62.4, carretera conocida como el expreso de Trujillo Alto. Don José A. Rivera Díaz, mejor conocido como “Nia”, se destacó como hombre de negocios y como alcalde del Municipio de Trujillo Alto desde el año 1977 al 1980. Nació el 1 de diciembre de 1939 en Trujillo Alto. Rindió servicio militar en el ejército de los Estados Unidos de América, donde estuvo destacado en el sur de Alemania Occidental. Mientras rendía labores en el servicio militar activo, conoció a la que sería su esposa, Doña Christa Schatz, de origen alemán. De esta unión nacieron sus hijos Lynda, Sylvia y Thomas Rivera Schatz, quien se convirtió en senador y ocupa actualmente un tercer término como presidente del Senado de Puerto Rico. Desde el 1970 al 1973, fue asambleísta municipal y se distinguió como delegado y líder del Partido Demócrata en su Municipio. En el 1976 se desempeñó como presidente del Partido Nuevo Progresista de Trujillo Alto, y fue electo como alcalde de este Municipio en el mismo año.

- Res. Conj. 21-2025 (RCC 44) Designa la calle Laguna en la jurisdicción del Municipio Autónomo de San Juan, con el nombre de “Padre Lorenzo Ruiz”, en homenaje a su indeleble legado social y educativo en las comunidades de El Checo y Playita en Villa Palmeras. El Padre Lorenzo Ruiz nace en Granada, España, el 28 de enero de 1934. En el 1956 llega a Puerto Rico como seminarista, y lo designan como director del Oratorio San Juan Bosco en Cantera. Luego regresa a España y se ordena en Barcelona como sacerdote el 3 de mayo de 1963. En 1965, llega a Puerto Rico nuevamente y se instala en la comunidad de Cantera, realizando allí su obra social al trabajar con los niños. Entre sus atributos, llevó el deporte de balompié a esa comunidad. Fue fundador de Don Bosco Center en Playita, donde creó un dispensario en el cual se ofrecían servicios clínicos, dentales y trabajo social; un centro juvenil y actividades deportivas.

- Res. Conj. 22-2025 (RCC 24) Designa con el nombre de Leovigildo Figueroa Serrano, el tramo de la Carretera PR-682 que transcurre por el Barrio Garrochales del Municipio de Arecibo, para honrar la memoria y reconocer su trayectoria como profesional de la salud. Leovigildo Figueroa Serrano nació el 11 de septiembre de 1956, en el barrio Garrochales del Municipio de Arecibo. Estableció su consultorio médico en la comunidad que lo vio nacer de Garrochales y allí ofreció sus servicios a todos los ciudadanos. Con este reconocimiento se busca perpetuar en la memoria colectiva, el nombre de un médico que honró su pueblo con una excelente hoja de servicios como profesional de la salud y una vida ejemplar hasta su fallecimiento.