PIP propone devolver al pueblo el control del sistema eléctrico
El nuevo marco legislativo plantea una reorganización de la AEE y su Junta de Gobierno.

PUBLICIDAD
El grupo de legisladores del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) anunció que estarán radicando proyectos similares en Cámara y Senado para devolver al pueblo de Puerto Rico el control de su sistema eléctrico y poner fin a loso contratos de privatización con las empresas LUMA Energy y Genera PR.
Según explicaron los líderes del PIP, el Proyecto de la Cámara 797 y el Proyecto del Senado 695, enmendarían la Ley 83 de 1941, que dicta los procesos relacionados a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), y establecen nuevas disposiciones dirigidas a evitar que se repitan los errores que la plagaron en el pasado, como la politización, los nombramientos apartados del principio del mérito, la mala administración, falta de transparencia, falta de mantenimiento, criminalización de sindicatos, entre otras.
Relacionadas
El nuevo marco legislativo que propone el PIP plantea una reorganización de la AEE y su Junta de Gobierno bajo principios de mérito y transparencia, con el fin de eliminar la injerencia partidista y reforzar la rendición de cuentas.
“Ante el fracaso evidente y reiterado de la privatización, la única vía sensata es recobrar el control del sistema eléctrico, superando los males de la antigua operación de la AEE, y entendiendo el servicio de energía como un derecho humano”, sostuvo la senadora María de Lourdes Santiago.
“Los frecuentes apagones y el aumento sin precedentes en la factura de luz son un claro ejemplo del fracaso de LUMA, la privatización y la politización de nuestros servicios esenciales. El bipartidismo debilitó por décadas la energía eléctrica y vendió la idea de la privatización como la varita mágica que veía a resolver todos los problemas. Hoy está claro que fue un fracaso rotundo. La energía es un derecho fundamental, que no debe estar en manos privadas que operan sin rendición de cuentas. Es momento de brindarle al pueblo seguridad energética”, agregó, por su parte, el representante Denis Márquez.
Los líderes del PIP enfatizaron en que los proyectos van mucho más allá y recogen un sinnúmero de recomendaciones de expertos en el sector energético, ingenieros, economistas, el sector de energía renovable, entre otros, de manera que se logre devolver a Puerto Rico un sistema confiable de energía eléctrica.
Juan Dalmau, secretario general del PIP, indicó que el portal patrianuevapr.com el público puede encontrar un resumen del proyecto, al igual que el proyecto como tal, y exhortó al público a revisarlo y expresarse sobre este importante asunto.