PNP cuadra la selección del nuevo alcalde de Gurabo
Elección especial será el 10 de agosto.
PUBLICIDAD
La selección del próximo alcalde o alcaldesa de Gurabo se realizará en una elección especial de pueblo el próximo domingo, 10 de agosto, determinó el Directorio del Partido Nuevo Progresista (PNP).
La persona seleccionada en el evento, en el que sólo podrán participar electores de la Palma, sustituirá a la vicepresidenta de la colectividad y a la ya juramentada secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana.
Según determinó la colectividad, las personas interesadas en ser alcalde de Gurabo tendrán entre el lunes, 7 de julio hasta el jueves, 10 de julio para radicar su candidatura.
Al dar los detalles, la gobernadora y presidenta del PNP, Jenniffer González Colón, rechazó que el ánimo del partido sea evitar unas primarias y seleccionar a la persona avalada por Rivera Santana para sustituirla, la representante Vimarie Peña.
Relacionadas
“El ánimo del partido es que tenga la mejor persona para dirigir los destinos de Gurabo”, sostuvo.
Sin embargo, en la conferencia de prensa que se dio después de concluida la reunión del Directorio sólo se habló de la representante y se obviaron otros candidatos. De hecho, la gobernadora no dio paso a una pregunta de Primera Hora para que se expusieran quiénes eran los otros candidatos al cargo.
Según se ha reportado en las redes sociales, además de Peña, aspirarían a la alcaldía Fernando J. Ocasio, Katty Llinás y el comerciante Joenathan Guzmán.
González Colón no endosó a ningún candidato. Sin embargo, alabó los logros de la representante Peña por haber ganado el escaño contra el popular Jesús Santa.
“Yo conozco a la representante del distrito de Caguas, Vimarie Peña, como representante a la Cámara, es una funcionaria de primer orden con todas las calificaciones para ocupar cualquier cargo que ella decida aspirar. Me parece una excelente candidata, hay que ver si finalmente radica su candidatura y quiénes más, van a estar radicando. Obviamente, Vimarie y Rosachely corrieron juntas, una para la alcaldía y la otra para la Cámara de Representantes, y dicho sea de paso, Vimarie logra ganar ese distrito representativo que le pertenecía al Partido Popular. Así que no estamos hablando de cualquier persona, es una persona que tiene su empuje, tiene su liderazgo político, y puede hacer el trabajo”, manifestó González Colón.
Por otro lado, la gobernadora informó que los candidatos que radiquen al cargo de alcalde de Gurabo serán evaluados por un comité. Este estará compuesto por los contadores públicos Jorge Aponte y Carlos Iglesias; el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, así como los abogados Víctor Calderon y Lilibeth Echandía.
Entre otras cosas, los interesados deberán presentarle al partido su informe financiero, las planillas de contribución sobre ingresos, una prueba de dopaje, el récord penal y certificados de cero deuda en las agencias, especialmente con la Administración para el Sustento de Menores (ASUME). Además, deberán tomar un curso sobre la estadidad, el cual dará el expresidente de la Cámara, José Aponte.
Por otro lado, tras la reunión del Directorio se informó que Rivera Santana se inhibió de opinar y de las votaciones relacionadas a todo lo que tuviese que ver con la selección del próximo alcalde de Gurabo.
No obstante, previo al conclave, la funcionaria explicó cómo sería el proceso de selección y reiteró su apoyo a Peña.
“Ya yo hice mis expresiones que si estaba favoreciendo al actual representante Vimarie Peña. Pero, ciertamente, el pueblo va a escoger y que, verdad, tengan la oportunidad de todo aquel, (porque) vivimos una democracia, pues, puede hacer lo propio”, manifestó.
La ahora secretaria de Estado y quien dijo que también permanecerá en su cargo de vicepresidenta del PNP no supo decir si se alcanzaría un consenso para que Peña sea ratificada como alcaldesa sin la necesidad de la elección especial.
En lo que sí Rivera Santana dijo estar consciente es que un proceso de elección es difícil.
“Aquí (en el PNP) se trabajan procesos transparentes. Yo lo pasé, yo lo pasé en el 2017 y yo quizás no era la, la, (apoyada), y salí favorecida. Sí confío en los procesos y lo digo de mi experiencia. Yo lo viví. Es un proceso bien difícil y lo superé”, manifestó.
En lo que se escoge al alcalde o alcaldesa de Gurabo, el municipio quedó a cargo de la administradora municipal, Glenda Villafañez.
“Ella no le interesa aspirar. Ella, pues, tiene un compromiso de poder culminar los trabajos conmigo y pues está allí dándole seguimiento a todo y que todo se pueda cumplir”, expuso sobre la labor de Villafañe.
Rivera Santana aceptó que culminó sus funciones ayer, miércoles, entristecida por dejar al municipio en el que laboró por los pasados 20 años.
Afirmó que se encuentra “con los sentimientos encontrados, como todo. Pero, al mismo tiempo yo recibo un gran volumen de personas sentirse orgullosos de que yo estoy ocupando una posición para todo Puerto Rico y que ellos mismos me hayan ayudado, verdad, a darle valor a mi trabajo. Y yo lo que veo es mucho entusiasmo y con esperanzas de que yo lo haga bien. Siempre va a haber gente que no va a estar de acuerdo con decisiones. Pero, yo lo veo bastante ya acoplado. Yo dejo una transición ordenada, dejo muchos proyectos encaminados y lo que quiero es que la persona que venga, en este caso yo favorezco a Vimarie, entiendo que es una mujer capacitada, hemos trabajado juntas anteriormente, y va a darle seguimiento específicamente a los proyectos de ayuda social y los proyectos de reconstrucción que ella haya trabajado”.