Proyecto Dignidad denuncia vínculos de Maduro en la Isla y pide intervención de Trump
“La intervención federal no es una opción, sino una necesidad urgente”, aseguró la colectividad a través de un carta.

PUBLICIDAD
En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, Proyecto Dignidad solicitó a la administración del expresidente Donald J. Trump que reconozca a Puerto Rico como un centro estratégico de operaciones federales para combatir el narcotráfico en el Caribe.
La petición surge debido a que, según esa colectividad, la isla se ha convertido en un punto clave en el trasiego de drogas hacia territorio estadounidense, con la supuesta colaboración de actores vinculados al régimen de Nicolás Maduro.
“Puerto Rico tiene una posición estratégica y está preparado para desempeñar un rol activo en la lucha contra el crimen organizado internacional. Esta colaboración no solo reforzará la seguridad de nuestra isla, sino que también contribuirá a la estabilidad y paz en todo el Caribe”, afirmó Nilda Pérez, presidenta de Proyecto Dignidad, en declaraciones incluidas en el comunicado.
Relacionadas
La petición destaca presuntos vínculos entre estructuras políticas en Puerto Rico y organizaciones criminales internacionales como el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, sugiriendo que la isla ha sido utilizada como plataforma de operaciones por redes aliadas al régimen de Nicolás Maduro. Aunque el comunicado no menciona a figuras específicas conectadas con Venezuela o estos carteles, advierte que dichas alianzas representan una amenaza directa a la seguridad del Caribe y de Estados Unidos.
Además, se destacó que, en los últimos tres años, la Guardia Costera de EE. UU. ha confiscado más de 53 toneladas métricas de drogas en la región, lo que evidencia —según el partido— la urgencia de una intervención más amplia. Proyecto Dignidad también señaló que desde la salida de la Marina estadounidense de Vieques, la isla ha perdido control estratégico y se ha convertido en un punto crítico para el narcotráfico.
“Estos eventos demuestran que la intervención federal no es una opción, sino una necesidad urgente”, enfatizó Pérez.