¿Regresarán los marbetes con fecha de expiración?
Propuesta busca evitar que a los conductores se le olvide renovarlos y hasta provee alternativas.
PUBLICIDAD
Una propuesta legislativa busca ayudar a los conductores a que no se les olvide renovar el marbete de su vehículo, ahora que es electrónico y no recuerda la fecha de vencimiento.
También introduce lo que serían los marbetes multianuales.
Fue la senadora del distrito Mayagüez-Aguadilla, Karen Román Rodríguez, quien radicó el proyecto que enmienda la “Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico”. Entre otras cosas, el proyecto del Senado 725 ordena que se entregue a los conductores “un sello visible que indique el mes de vencimiento del marbete”.
Según explicó en comunicado de prensa, la medida busca atender las dificultades que enfrentan principalmente las personas de edad avanzada y ciudadanos con limitaciones tecnológicas, quienes muchas veces tienen problemas para recordar o identificar la fecha de vencimiento de su marbete tras la implantación del sistema electrónico.
Relacionadas
“Este proyecto no sustituye el marbete digital, sino que lo complementa. Se trata de una herramienta adicional para que nadie se quede atrás y para garantizar que todos los conductores, especialmente los más vulnerables, puedan cumplir con sus responsabilidades ciudadanas sin temor a multas injustas”, expresó la senadora Román Rodríguez.
Se explicó que el sello que se entregará al momento de la renovación y podrá colocarse de manera voluntaria en el interior del vehículo o guardarse en un lugar accesible para el conductor.
Además, la legislación autoriza al Secretario de Transportación y Obras Públicas, en consulta con el Secretario de Hacienda, a establecer un reglamento que permita ofrecer descuentos de hasta un 10% a los conductores que opten por adquirir y pagar marbetes multianuales.
“Estamos convencidos de que esta alternativa facilitará el cumplimiento con la ley, brindará mayor tranquilidad a la ciudadanía y fomentará la inclusión de quienes todavía enfrentan retos en el acceso a la tecnología”, explicó la legisladora.