Rivera Schatz explica las razones por las que Janet Parra no tenía los votos para ser confirmada
Su silencio ante las controversias recientes implicó.
PUBLICIDAD
La falta de respuestas de la ahora exsecretaria de Justicia, Janet Parra, a las múltiples controversias públicas en las que ha estado involucrada en las pasadas semanas fue lo que llevó a los miembros del Senado a no darle su voto para ser confirmada, según aseveró este jueves el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.
En una extensa carta pública, el funcionario precisó que “durante más de una semana no hubo una expresión pública de la secretaria de Justicia designada, ante la información que trascendió sobre la actuación de su escolta. Diversos medios reseñaron que dicha escolta solicitó información sobre fiscales que participaron en reuniones en El Capitolio, como parte del proceso de evaluación de su nombramiento. La ausencia de una respuesta oportuna ante este delicado asunto generó preocupación y cuestionamientos legítimos en la opinión pública. Fueron varios eventos, la descalificación, la grabación, la alegación de la fabricación de un caso, entre otros, que no pudo negarse, rechazarse, explicarse, aclararse o justificarse. Fueron graves las contradicciones, imputaciones y los cuestionamientos públicos. Esos son los hechos”.
Relacionadas
Parra había estado en el ojo público desde el inicio de sus funciones.
En un principio, el Senado la investigó por posible conflicto de interés al intentar defender a mediados de 2022 y a semanas de haber renunciado a su cargo como fiscal en Justicia a dos individuos de la organización criminal liderada por Delwin Berrios Navarro, conocido como Tun Tun. Según trascendió, esta organización era investigada por Justicia.
Durante la vista pública que tuvo Parra en el Senado para evaluar su nombramiento, efectuada el 1 de marzo, Rivera Schatz quedó en investigar personalmente tales aseveraciones de posible conflicto de interés. Como parte de la pesquisa, fue que surgió que el jefe de su escolta, identificado como el agente Abiel Soto Méndez, supuestamente solicitó a la Superintendencia del Capitolio conocer quiénes habían acudido ante el presidente del Senado para exponer su conocimiento sobre el posible conflicto de interés.
Además, en los pasados días salió a relucir un controvertible audio sobre un caso que Parra lideró en el 2013 de un asesinato. Ese audio presuntamente exponía que Parra había hecho un comentario sobre que ella sabía “jugar bajo la mesa”.
Ante estas controversias, Rivera Schatz dijo que “no solo los senadores, sino también el pueblo, ha estado atento y formando su criterio”.
Aludió a que, ante la falta de una respuesta pública, informó a la gobernadora Jenniffer González Colón que Parra no tenía los votos para ser confirmada.
Se suponía que el nombramiento hubiese bajado a votación en la sesión del Senado que fue pautada para hoy a las 11:00 a.m. Sin embargo, a eso de las 6:00 a.m. la gobernadora anunció el retiro del nombramiento.
Como parte de sus declaraciones, el funcionario acogió el retiro del nombramiento.
Además, reconoció que es un reto servir a Puerto Rico. Mientras, indicó que la función de ser un senador la toma con “seriedad, transparencia y respeto al pueblo, que es el verdadero soberano”.
“Es el pueblo quien evalúa el desempeño de los funcionarios que eligió, y es al pueblo a quien responde el Senado de Puerto Rico. Nos sometemos al rigor de ese escrutinio con la frente en alto y mirándolos a los ojos. Nuestro deber es actuar con responsabilidad, transparencia y respeto al mandato democrático”, sostuvo.
Por otro lado, Rivera Schatz informó que advino en conocimiento de la determinación de González Colón de nombrar al general Arthur Garffer, actual secretario de Seguridad Pública, al Departamento de Estado.
De inmediato, no expresó una opinión sobre esta designación.
“El Senado continuará cumpliendo su deber constitucional, obrando siempre en el mejor interés del pueblo que mayoritariamente nos eligió y que ha depositado su confianza en este Gobierno. No les vamos a fallar”, concluyó.