Salud buscará mover sus dependencias a edificios públicos
Revelan medida para “evitar gastos innecesarios”.

PUBLICIDAD
El Departamento de Salud realiza una “reorganización estratégica” en la que busca el traslado de programas como Medicaid, Registro Demográfico, WIC, Madres y Niños, entre otros, a instalaciones gubernamentales en toda la Isla, reveló el secretario auxiliar de la Secretaría de Coordinación, Asistencia en Salud y Facilidades del Departamento de Salud, Yesarel Pesante Sánchez.
Comentó que “el objetivo es acercar los servicios al ciudadano, reducir la burocracia, optimizar el uso de instalaciones gubernamentales y evitar gastos innecesarios por concepto de alquiler o infraestructura subutilizada”.
Muchas de las oficinas mencionadas por el directivo, por ejemplo, fueron localizadas bajo la pasada administración en el centro comercial Canton Mall, en Bayamón, que no constituye un edificio público.
Relacionadas

En Rincón, entretanto, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, el senador Juan Oscar Morales, denunció la semana pasada que muchas de estas dependencias podrían establecerse en el antiguo Centro de Salud Familiar, cerrado desde antes del paso del huracán María en el 2017.
Alegó, tras realizar una vista ocular, que la instalación “no fue aprovechada a su máximo nivel y como Comisión, estaremos investigando las posibilidades de ponerla en funcionamiento para en primera instancia, reducir el gasto gubernamental en rentas, y a la vez, asegurar servicios accesibles para los ciudadanos del área oeste”.
En el pasado, el abandono de esta instalación en Rincón ha ocasionado problemas en el municipio.
Se alegó que, en aquel entonces, que los planes de la agencia eran mejorar las instalaciones, para regresar algunas de las oficinas gubernamentales a la instalación. Pero, al 2025, el edificio todavía está inoperante, aunque allí se han establecido algunos servicios de Salud, como Madres y Niños.
En declaraciones escritas, el senador Jeison Rosa Ramos, quien presentó la medida legislativa que dio paso a investigar las condiciones del centro de salud de Rincón, indicó que “el área oeste tiene la necesidad de contar con los servicios de sus agencias accesibles y disponibles para todos los ciudadanos. Existen servicios y oficinas que operan desde facilidades privadas, lo que conlleva un aumento en el gasto de las agencias por el pago de rentas. Nuestro interés es garantizar la adecuada administración, conservación y, en su caso, reconversión de los bienes estatales de relevancia para el bienestar de la ciudadanía”.

Los legisladores no destacaron la necesidad de servicios de salud en Rincón.
Pesante Sánchez explicó que el municipio tiene atención médica a través de un Centro de Salud 330.
“En relación con la instalación conocida como el CDT de Rincón, es importante precisar que actualmente no opera como sala de emergencias ni como centro clínico. Esta facilidad ha permanecido inoperante para dichos servicios médicos desde antes del paso del huracán María. Sin embargo, el Departamento de Salud mantiene una presencia activa en la facilidad, donde actualmente se ofrecen servicios de programas esenciales, por ejemplo, como el de Madres y Niños y otros”, dijo
“En cuanto a los servicios de sala de emergencia y de salud primaria para la comunidad de Rincón, estos están siendo bien servidos por Costa Salud, una organización privada sin fines de lucro, que opera bajo la Sección 330 de la Ley Federal de Salud Pública” añadió.
Por otro lado, Morales informó que la Comisión de Salud investigará el gasto de otras agencias que se mudaron de las instalaciones del centro a edificios privados, con el fin de que regresen a las facilidades del hospital de Rincón y reducir el gasto. Entre las oficinas que se encontraban en estas facilidades se encontraban el Registro Demográfico, WIC y Familia, comentó en comunicado de prensa.
