A LUMA Energy el dinero no le da.

La empresa encargada de operar el sistema de transmisión y distribución eléctrica en Puerto Rico reconoció este martes un aumento en las interrupciones del servicio durante el último trimestre, pero rechazó ser responsable. En cambio, atribuyó la situación a la negativa de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a asignarle “los fondos necesarios para mejorar la infraestructura”.

A través de una extensa comunicación escrita, Juan Saca, presidente de LUMA Energy, aceptó que el cuarto trimestre del año fiscal 2025 presentó aumentos de 12% en la duración de las interrupciones eléctricas en la Isla, y de 2% en la frecuencia de esas interrupciones.

Relacionadas

“Aunque nuestro equipo en LUMA está comprometido con construir un futuro energético más confiable y resiliente para Puerto Rico, nuestros esfuerzos para reducir interrupciones y fortalecer la red están siendo severamente limitados por la falta continua de fondos adecuados. Lo hemos dicho en múltiples ocasiones: ningún sistema eléctrico puede operar con eficiencia ni avanzar sin inversiones constantes en infraestructura crítica”, expresó Saca en la misiva.

El presidente alega que la falta de asignaciones presupuestarias adicionales para LUMA ha provocado, por ejemplo, que decidieran pasar el 25% del personal que suponía atender los eventos de interrupciones eléctricas, a proyectos financiados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias(FEMA). La movida supone menos trabajadores para atender los eventos de apagones día a día.

Esta no es la primera vez que LUMA Energy reclama dinero adicional. En abril, el consorció pidió a la administración de Jenniffer González Colón entre $500 y $800 millones adicionales para “mejorar” la infraestructura de la red.

Sin embargo, datos del Negociado de Energía presentan que el presupuesto asignado a LUMA Energy ha aumentado año tras año.

Para el año fiscal 2023 a LUMA Energy le fueron aprobados $547 millones solo para gastos operativos, unos $23 millones adicionales al año fiscal anterior. Para el año fiscal 2024, a LUMA Energy se le aprobaron $582.1 millones para esa misma partida, unos $35 millones adicionales que en el 2023 y $13.8 más de los que habían pedido.

Para este 2025, el consorcio llegó hasta la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para pedirle dinero adicional. El cuerpo fiscal, no obstante, denegó asignar más dinero a LUMA y dejó el presupuesto total autorizado en $692.6 millones.

Saca, sin embargo, sostiene que los fondos que reciben no son suficientes y adelantó, en plena temporada de huracanes, que si la AEE no asigna más dinero para infraestructura crítica, estima que los clientes “podrían experimentar hasta siete interrupciones al año, con una duración promedio de hasta 20 horas”.

Exhortamos a la AEE y a las entidades correspondientes a actuar de inmediato y asignar los fondos necesarios para mejorar el servicio que nuestro pueblo se merece”, finalizó Saca.