Visita de congresistas podría abrir la puerta a expansión militar de EE. UU. en la Isla
Varios congresistas estadounidenses se trasladarán a Puerto Rico en octubre.

PUBLICIDAD
Tras la confirmación del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos sobre el inicio de ejercicios militares en Puerto Rico, el senador del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmelo Ríos, adelantó que el próximo mes una delegación de congresistas estadounidenses visitará la Isla, lo que entiende que podría dar paso a conversaciones sobre una posible expansión militar en territorio puertorriqueño.
Según explicó el legislador en entrevista radial (WKAQ-580), las movidas norteamericas apuntarían a utilizar Puerto Rico como un punto estratégico para vigilar, entre otras cosas, la inversión china y rusa en países latinoamericanos.
Relacionadas
El aumento de presencia miliar en Puerto Rico también se desarrollaría en medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, que han llevado al despliegue de fuerzas estadounidenses cerca de la frontera venezolana.
“Hay movimientos en la base que indican que aquí va a haber alguna práctica o alguna expansión de lo que parecería que era una salida de muchos de los aspectos militares”, sentenció Ríos al afirmar que pueblos como Juana Díaz, han tenido mucho movimiento en los pasados días.
En Juana Díaz ubica el Fuerte Allen que utiliza la Guardia Nacional. Aunque el legislador no ofreció mayores detalles sobre lo que podría estar haciéndose allí, un comunicado de prensa de los Marines indicó que estarían realizando maniobras y desplazamientos desde embarcaciones hacia tierra firme, en la zona sur, en colaboración con la Guardia Nacional de Puerto Rico.
“Miembros del congreso vienen el mes que viene para acá. Muchos de ellos están en la comisión que atiende asuntos militares, y no creo que eso sea una casualidad”, dijo también el legislador, que no detalló los nombres de los congresistas que estarían de visita en Puerto Rico.
Ríos concluyó que quienes expresan preocupación por las consecuencias de los ejercicios militares en Puerto Rico no deberían alarmarse, ya que en esta ocasión se trataría únicamente de una estrategia militar planificada.
“No estamos hablando de bombardeos, estamos hablando de logística”, terminó diciendo.
Hay oposición política a una posible expansión militar en Puerto Rico
El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, se sumó ayer a las voces que rechazan una posible expansión de la presencia militar estadounidense en Puerto Rico.
“Mi posición es que remilitarizar a Puerto Rico, reabrir las bases de Vieques y Culebra, por ejemplo, por lo cual luchamos por tantas décadas,es totalmente inaceptable”, afirmó.
No obstante, Hernández calificó la situación como “una especulación”, al afirmar que no tiene confirmación sobre que la administración de Donald Trump tenga, en efecto, la intención de utilizar a Puerto Rico como un punto estratégico militar.