Unos 60,000 residentes del área rural de la zona sur del municipio de Bayamón ya no quedarán sin el servicio de agua potable por interrupciones del sistema eléctrico, tras la instalación de 13 generadores con sistemas de transferencia automática que servirán para dar continuidad al suministro del preciado líquido.

Estas familias de la zona rural sur, Santa Juanita, El Cortijo, Rexville, Buena Vista, entre otras urbanizaciones carecían del servicio de agua potable en ocasiones durante meses en períodos de emergencia y cada vez que ocurría un apagón o interrupción programada por la compañía LUMA Energy.

Relacionadas

El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz entregó hoy al director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, (AAA), Ing. Luis González, los generadores debidamente instalados y en función, durante una breve ceremonia de entrega de los sistemas a la jurisdicción de la agencia.

“La mitad de la ciudad de Bayamón recibe agua mediante sistemas de bombeo porque es mucho más alto y el resto de la ciudad lo recibe entonces por gravedad desde (la represa) La Plata y cada vez que se va la luz se quedan aproximadamente 57 mil ciudadanos sin el servicio de agua potable porque requiere del servicio energético para mover los sistemas de bomba”, detalló Rivera Cruz.

El equipo fue adquirido a un costo de $2.2. millones, de los cuales el municipio aportó alrededor de $250,000 y el restante con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), en beneficio de estas familias que carecían del servicio de agua potable durante las emergencias y cada vez que ocurría un apagón o interrupción programada por la compañía LUMA Energy.

Luego de la emergencia provocada por el huracán María y ante las constantes interrupciones del servicio de agua a consecuencia de la falta de servicio eléctrico, el ejecutivo municipal decidió desarrollar un proyecto para instalar generadores de transferencia automática en las 13 estaciones de bombeo de la AAA, que servirán a 19,000 abonados.

Añadió, que los generadores tienen capacidad de 20KW hasta 900KW.

Sobre el mega generador de la represa La Plata, agregó que está bien adelantado el proyecto.

“Hoy finalmente concluimos este importante proyecto que trae tranquilidad a la ciudadanía residente en los campos de Bayamón y de igual forma, lo ponemos en manos de la agencia encargada del suministro de agua potable, la (AAA) para su operación y mantenimiento, de modo que puedan garantizar la continuidad del servicio a sus clientes, aún en situaciones de emergencia”, expresó el alcalde durante una rueda de prensa.

Rivera Cruz agregó, que la instalación de los generadores de transferencia automática conllevó además la construcción de plataformas en concreto e infraestructura necesaria para su adecuado funcionamiento. “Este proyecto es una de las iniciativas de resiliencia que decidimos adoptar por el bien y la calidad de vida de nuestros conciudadanos”.

Los generadores fueron instalados en las siguientes estaciones de bomba de la AAA: Tío Pepe, en el barrio Buena Vista, Padre Rufo y sector Montañez del barrio Minillas; Buena Vista I y II, de esa comunidad; Cerro Gordo I y II del mismo sector; Los Barros, en Santa Olaya; Las Toronjas y La Peña I, II y III, del barrio Guaraguao y la de Dajaos.

Hay dos plantas más pequeñas de las cuales la AAA se encargará de instalarle los generadores, ya que al momento en que se comenzó el proyecto, hace unos tres años la agencia no las incluyó.

El director ejecutivo de la AAA, por su parte, aceptó que la donación de estos 13 generadores por parte del alcalde de Bayamón representa un gesto de solidaridad extraordinario que tendrá impacto directo e inmediato en la continuidad del servicio de agua potable para miles de familias.

“Estos equipos nos permitirán mantener operativas nuestras estaciones de bombeo y plantas de tratamiento durante interrupciones del servicio eléctrico, garantizando así que el recurso vital del agua llegue de manera ininterrumpida a los hogares y comercios del municipio”, subrayó González.

El alcalde aclaró que de ahora en adelante el mantenimiento y la operación corresponde a la AAA.

“Esta alianza entre el Municipio de Bayamón y la AAA demuestra que cuando los gobiernos municipales y las agencias del gobierno central trabajamos de la mano, unidos por un propósito común, podemos responder de manera más efectiva y ágil a las necesidades de nuestro pueblo”, concluyó González.