Audio sobre posible “transición” de poder en Venezuela genera revuelo
Estados Unidos sigue de cerca la situación en Venezuela.

PUBLICIDAD
Una entrevista concedida por la canciller Rosa Villavicencio a un periodista de Bloomberg en Madrid, en la que se refirió a la posibilidad de una transición de poder en Venezuela, desató una controversia en las últimas horas.
Mientras el medio reportó que “Colombia dijo que estaría a favor de que el presidente venezolano Nicolás Maduro entregue el poder a un gobierno de transición”—y citó frases de la ministra—, la Cancillería emitió un comunicado en el que aseguró que las declaraciones de Villavicencio fueron sacadas de contexto y que el gobierno no respalda un plan para la salida de Maduro del poder.
Relacionadas
En medio de la polémica, Bloomberg publicó los audios de la entrevista a la canciller para sustentar su publicación. Al tiempo, el periodista Daniel Basteiro, corresponsal de Bloomberg en España y quien realizó la entrevista, afirmó que “las palabras están claras” y que la funcionaria colombiana “las manifestó con total tranquilidad y de forma voluntaria”.
El audio de la entrevista a la canciller Rosa Villavicencio
Tras el comunicado emitido por la Cancillería en la noche del 19 de noviembre, Bloomberg publicó un video de 2 minutos con el audio de la entrevista realizada a la ministra colombiana y en la que se le preguntó por la situación en Venezuela.
En los audios se escucha:
-Periodista: Si hubiera un plan que diera garantías a Maduro de una transición sin él en el poder, ¿usted cree que el presidente Maduro debería considerarlo?
Canciller: Sí, yo creo que de hecho lo ha considerado, que pueda haber una salida, una transición, donde él pueda irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel. Que venga alguien que pueda hacer esa transición y que pueda haber unas elecciones que estén legitimadas con un proceso transparente, pues sería lo más sano. Es lo que nosotros decimos, y lo que se le está proponiendo, y creo que Maduro estaría por aceptar.
-Periodista: ¿Estaría por aceptarlo?
Canciller: Yo creo que él aceptaría ese planteamiento.
-Periodista: ¿Y qué le lleva a usted a pensar eso porque hasta ahora evidentemente es algo que...?
Canciller: No, porque, bueno, ha avanzado buscando mediaciones. Pero otra cosa es que Estados Unidos quiera aceptar que para mediar las dos partes deben aceptar.
-Periodista: Claro, ¿por qué no es posible una alianza con Brasil o México sobre esta cuestión, de Colombia también, es decir, que haya una especie de posición más o menos común sobre este asunto, como sí hubo en otros momentos?
Canciller: Brasil ha propuesto ser el mediador y lo ha dicho el presidente Lula, y sería bueno que aceptaran, pero como le digo en esto no solamente Venezuela debe aceptar, digamos el gobierno de Maduro, también debe aceptar la oposición. Si las dos partes aceptan la mediación pues podría llegarse a algún acuerdo. Yo creo que en eso seguimos insistiendo en que haya esa posibilidad de mediación.
Daniel Basteiro, corresponsal de Bloomberg, también habló sobre la entrevista con la canciller y aclaró que el medio publicó las palabras exactas de la funcionaria colombiana: “Las palabras están claras y ella las manifestó con total tranquilidad y de forma voluntaria”, afirmó.
Basteiro aseguró que no está interesado en “entrar en algún tipo de polémica con la canciller Rosa Villavicencio”, quien —según dijo el periodista— los atendió “amablemente” en Madrid.

