Director de la BBC renuncia en medio de polémica por la edición de un discurso de Trump
Enfrentan cuestionamientos sobre su imparcialidad.

PUBLICIDAD
El director de la BBC y la principal ejecutiva de noticias de la emisora británica presentaron su renuncia el domingo luego de las críticas por la forma en que la organización noticiosa editó un discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La BBC informó que tanto el Director General, Tim Davie, como la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness, decidieron dejar la corporación.
La emisora pública británica ha sido criticada por editar un discurso que Trump pronunció el 6 de enero de 2021, antes de que los manifestantes irrumpieran en el Capitolio en Washington.
Según los críticos, la edición del discurso para un documental de la BBC el año pasado fue engañosa y omitía una sección en donde Trump decía que quería que sus seguidores se manifestaran pacíficamente.
Relacionadas
En una carta dirigida al personal, Davie afirmó que dejar su cargo después de cinco años “es completamente mi decisión”.
“En general, la BBC está funcionando bien, pero se han cometido algunos errores y, como director general, tengo que asumir la responsabilidad”, expresó Davie.
Añadió que estaba “trabajando con la Junta sobre el momento exacto para permitir una transición ordenada a un sucesor en los próximos meses”.
Turness manifestó que la controversia sobre el documental de Trump “ha llegado a un punto en el que está causando daño a la BBC, una institución que amo. Como directora ejecutiva de BBC News y Asuntos de Actualidad, la responsabilidad recae en mí”.
“En la vida pública, los líderes deben ser completamente responsables, y por eso estoy renunciando”, dijo en una nota dirigida al personal. “Si bien se han cometido errores, quiero dejar absolutamente en claro que las recientes acusaciones de que BBC News tiene un sesgo institucional son incorrectas”.
La presión sobre los principales ejecutivos de la emisora ha ido en aumento desde que el periódico Daily Telegraph publicó partes de un dossier compilado por Michael Prescott, quien había sido contratado para asesorar a la BBC sobre estándares y directrices.
Además de la edición del documental sobre Trump, criticó la cobertura de la BBC sobre temas de la comunidad transgénero y planteó preocupaciones sobre un sesgo anti-Israel en el servicio árabe de la BBC.
La BBC enfrenta un mayor escrutinio que otras emisoras --y críticas de sus rivales comerciales-- debido a su estatus como institución nacional financiada a través de una tarifa de licencia anual de 174,50 libras (230 dólares) pagada por todos los hogares con televisión.
También está obligada por los términos de su carta a ser imparcial en su producción, y los críticos no tardan en señalar cuando creen que ha fallado.

