Semanas atrás estalló el conflicto entre Venezuela y Estados Unidos, luego de que este último aumentara a US$50,000,000 la recompensa por cualquier información que conduza a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Ante esta situación, desde el gobierno venezolano anunciaron el despliegue de la Milicia y varios grupos están saliendo a la calle.

En este sentido, el gobierno de Venezuela anunció un proceso de alistamiento para todos aquellos que deseen sumarse a la fuerza del país. Según lo recopilado por AP, grupos de ciudadanos, incluidos trabajadores del sector público, acudieron a plazas y cuarteles para registrarse como milicianos.

Relacionadas

En cadena nacional, Maduro aseguró que lanzará “un plan especial” para garantizar la cobertura completa del territorio nacional con “más de 4,500,000 milicianos”. Sin embargo, luego de que la jornada de registro comenzó el fin de semana pasado, no se ofrecieron cifras oficiales del alistamiento.

Por otro lado, según el último informe de Statista elaborado en 2019, sobre “Los ejércitos más numerosos de Latinoamérica”, ubicó a Venezuela en el 6.º lugar solo con 120,000 militares activos, un número mucho menor al anunciado por Maduro.

La reacción de Maduro tras el ataque a un barco venezolano por Estados Unidos

El pasado martes un buque de Estados Unidos emitió el primer ataque contra un presunto barco narcoterrorista que procedía de Venezuela, dejando un saldo de 11 muertos, según informó el presidente estadounidense, Donald J. Trump.

Tras lo acontecido, Maduro aseguró que el despliegue militar en el Caribe tiene como intención “apoderarse” del petróleo venezolano.

En conferencia de prensa, el mandatario insistió en que desde Washington están creando “un relato” sobre la presencia del narcotráfico en el país. Este “cuento” comentado por Maduro asegura que tiene como objetivo final el petróleo y el gas venezolano, porque “lo quieren gratis”.