En medio de un clima de creciente tensión geopolítica en el Caribe, el presidente Nicolás Maduro ha hecho un llamado directo a los universitarios de su país. Durante una marcha oficialista celebrada este viernes con motivo del Día del Estudiante, el mandatario encomendó a los jóvenes la tarea de establecer puentes de comunicación con sus pares en Estados Unidos.

El objetivo de esta iniciativa es sumar esfuerzos conjuntos para detener lo que el oficialismo califica como una inminente agresión militar. La solicitud surge como respuesta al reciente despliegue de buques de guerra y aviones de combate estadounidenses en la región caribeña.

Relacionadas

El USS Gravely llegó al archipiélago antillano en momentos en que crecen las tensiones entre en el gobierno venezolano y estadounidenses

Según las palabras del mandatario, la “misión que le doy a las brigadas estudiantiles de paz de Venezuela es conectarse con los movimientos estudiantiles” de la nación norteamericana. El mensaje que deben transmitir es claro: “decirles ‘paren la guerra, no a la guerra. Venezuela quiere paz’”.

El argumento del bloqueo digital

Una de las razones principales que esgrime Maduro para recurrir a esta diplomacia estudiantil es la supuesta censura que enfrenta en plataformas digitales internacionales. El presidente asegura que es necesario establecer estos contactos directos para sortear los bloqueos en línea y comunicar que Venezuela es un país de “gente buena”.

La situación digital del mandatario se ha complicado en los últimos meses. Desde el pasado 19 de septiembre, su cuenta de YouTube, que acumulaba más de 200,000 seguidores y servía para difundir su programa semanal de televisión, se encuentra inaccesible.

Aunque la casa matriz de la plataforma, Google, no ha emitido comentarios específicos sobre este caso, las políticas generales de YouTube estipulan la eliminación de canales que incurran en violaciones reiteradas de sus normas comunitarias.

Entre las razones que la plataforma cita habitualmente para cerrar cuentas se encuentran:

  • La publicación de contenido que interfiere con procesos democráticos.
  • La difusión de discursos de odio.
  • La propagación de desinformación.

Tensiones diplomáticas y militares

El escenario de fondo es una disputa sobre las intenciones del despliegue militar en las aguas cercanas a Venezuela. La administración de Donald Trump sostiene que la movilización naval tiene como fin combatir las amenazas que representan los cárteles de drogas latinoamericanos.

Por el contrario, Maduro interpreta estos movimientos como un ataque directo a la soberanía nacional y parte de una estrategia para derrocar a su gobierno.

La relación entre Washington y Caracas se ha deteriorado significativamente, especialmente tras los comicios presidenciales del año pasado.