Maduro recoge velas ante escalada de las tensiones con Estados Unidos
El mandatario venezolano le envió una misiva a Donald Trump en la que pide reactivar canal de diálogo y rechaza acusaciones de narcotráfico.

PUBLICIDAD
El mandatario venezolano Nicolás Maduro envío una carta al presidente estadounidense Donald Trump el pasado 6 de septiembre. En esta, plantea retomar el canal de diálogo establecido previamente a través del enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell.
El documento, conocido por la agencia de noticias ‘Reuters’, llega en un momento de creciente tensión militar en el Caribe tras los ataques estadounidenses contra embarcaciones venezolanas, presuntamente vinculadas al narcotráfico.
Una invitación al “diálogo franco”
“Presidente, espero que juntos podamos desmentir las falsedades que han empañado nuestra relación, la cual debería ser histórica y pacífica (…) Estos y otros temas siempre estarán abiertos para un diálogo directo y franco con su enviado especial, Richard Grenell, para superar el ruido mediático y las noticias falsas”, escribió Maduro en la misiva, publicada por ‘Reuters’.
Relacionadas
El mandatario destacó que Grenell había facilitado acuerdos sobre vuelos de deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos y sobre liberaciones de ciudadanos norteamericanos detenidos en Caracas. Según la misma agencia, fuentes confiables confirmaron que estos vuelos —al menos dos por semana— se han mantenido a pesar de las crecientes tensiones bilaterales.
Ataques, acusaciones y amenazas militares
La comunicación se produjo apenas cuatro días después de que la administración Trump ordenara un ataque contra una embarcación procedente de Venezuela, acusada de transportar narcotraficantes.
Mientras que el gobierno estadounidense afirmó que en el operativo murieron once presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua, Caracas negó la versión, asegurando que las víctimas no pertenecían a esa organización y rechazó cualquier vínculo con el narcotráfico.
Maduro insistió en que las acusaciones de Washington forman parte de “el caso más grave de desinformación contra nuestra nación, destinado a justificar una escalada hacia un conflicto armado que causaría daños catastróficos en todo el continente”, según divulgó ‘Reuters’.
Relaciones marcadas por la presión militar
La carta se conoce mientras la administración Trump refuerza la presión contra Caracas con una flotilla militar desplegada en el Caribe sur, integrada por siete buques de guerra, un submarino nuclear y cazas F-35. El propio Trump aseguró que estos operativos buscan frenar el tráfico de drogas hacia su país.
En paralelo, Washington elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar a Maduro, al que acusa de tener vínculos directos con redes criminales.
Un canal en disputa
La figura de Richard Grenell, diplomático de confianza de Trump, fue clave en los contactos iniciales con Caracas.
El enviado se reunió en enero en Venezuela con Jorge Rodríguez, uno de los hombres de mayor influencia política en el chavismo, en un encuentro que sorprendió a la oposición venezolana.
Con su carta, Maduro busca retomar ese canal y desplazar a figuras como el actual secretario de Estado, Marco Rubio, considerado uno de los críticos más férreos de su gobierno.