¿Quiénes son las dos monjas “rebeldes” que vendían en internet obras de arte de su convento cismático?
Se recuperaron varias obras.

PUBLICIDAD
Dos monjas, que fueron expulsadas del monasterio de Belorado, (Burgos), en España, fueron detenidas el jueves por la Guardia Civil acusadas de vender por internet diversas obras de arte del convento.
Las mujeres, identificadas como Laura García de Viedma y Susana Varo, quedaron este viernes en libertad provisional tras declarar ante el Juzgado de Briviesca, que investiga un posible delito de apropiación indebida de bienes de interés cultural. La investigación comenzó cuando los agentes detectaron piezas históricas del cenobio en el mercado de antigüedades.
Venta de obras de arte de su convento cismático
Según informó la Guardia Civil, la investigación se inició al localizar en portales especializados y en una tienda de antigüedades de Madrid varias piezas atribuidas al patrimonio del monasterio de Belorado. Entre los objetos figuraba una escultura de San Antonio de Padua del siglo XVII, que fue recuperada durante la operación.
Relacionadas
Las ventas bajo sospecha se habrían realizado entre marzo y mayo de 2023, cuando la entonces abadesa, hoy excomulgada tras abandonar la Iglesia en 2024, dirigía el convento.

Los hallazgos motivaron registros simultáneos en los monasterios de Belorado (Burgos) y Orduña (Bizkaia). Durante las inspecciones se intervinieron diversas obras pendientes de inventario judicial y se localizaron, en Orduña, numerosas piezas trasladadas sin autorización desde el cenobio burgalés.
Junto a las dos exmonjas fue detenido un anticuario de León, investigado por un presunto delito continuado de receptación al adquirir objetos sin exigir acreditación de procedencia lícita.
Una experiencia “muy dura”, dicen las monjas
Las exmonjas describieron su detención como una experiencia “muy dura”. Laura García de Viedma explicó que pasó la noche rezando para controlar la ansiedad, mientras que ambas aseguraron haber sufrido frío, hambre y cansancio.

Indicaron además que desconocían el motivo exacto del operativo cuando los agentes iniciaron los registros en ambos monasterios.
Libertad provisional
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León confirmó que las dos exreligiosas afrontan una investigación por apropiación indebida agravada al tratarse de bienes patrimoniales. Tras declarar ante la jueza, quedaron en libertad provisional sin medidas cautelares.
El abogado Enrique García de Viedma sostuvo que “no han cometido ningún acto punible” y cuestionó la validez del listado de bienes que la Guardia Civil utilizó durante los registros. Añadió que la comunidad religiosa consideraba habitual la venta de antigüedades y que las piezas comercializadas en 2023 no figuraban, según su versión.

