Caen ‘Los Viraos’, la ganga que cantaba sus crímenes en videos musicales
Crearon un sello discográfico y creaban vídeos musicales demostrando los hechos reales que cometían.
PUBLICIDAD
La organización “Los Viraos”, cuyos miembros fueron arrestados esta madrugada por agentes federales y estatales, describían los crímenes reales que cometían durante sus cuatro años de operación a través de líricas y vídeos musicales.
“La investigación reveló que durante la conspiración los acusados y sus cómplices tenían un sello discográfico y produjeron música y vídeos musicales con letras que describían actividades específicas de la ganga, cómplices reales y hechos delictivos reales”, detalló el fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, en conferencia de prensa.
En estos vídeos, las armas de fuego que presentaban eran reales, reiteró el fiscal.
Relacionadas
“Hay varias formas de confirmar que esos son armas de fuego reales, incluso que tenemos testigos que son miembros de la ganga que tiene esa información de su conocimiento personal. Esa ganga usa armas de fuego reales y mata gente con armas de fuego reales con balas reales”, afirmó Muldrow.
Igualmente, publicaban sus fechorías en las redes sociales, con tal de aumentar su “prestigio” e intimidar sus rivales.
“Están glorificando ese tipo de vida (en los vídeos musicales y en las redes sociales) y para los niños en la sociedad, que están viviendo en ese ambiente, que están mirándolos como héroes, que tienen sus prendas, sus carros, y mostrando que esa es una vida que deben emular, la verdad es que ellos van a llegar a (uno de) dos sitios: presos o muertos. Es la vida que ellos están tratando de mostrar (en los vídeos) a los niños como algo bueno y la verdad, como todo el mundo sabe, esa no es una vida que merece ser glorificado con vídeos, sin duda”, acotó Muldrow.
Muldrow no reveló el nombre del sello discográfico.
“No voy a entrar en eso”, se limitó a responder a preguntas de la prensa.
La acusación
El 22 de septiembre, un gran jurado federal acusó a 43 miembros de esta ganga, por presunto tráfico de drogas y la comisión de crímenes violentos entre el 2021 al 2025 en varios residenciales de Cayey. Los arrestos ocurrieron esta mañana.
Las ganancias generadas sumaban a más de $1 millón por cada punto de droga, por un total aproximado que ascendió a $9.3 millones.
Durante la investigación, se confiscaron 11 rifles de asalto, 19 pistolas y sobre 50 kilogramos de distintas sustancias ilícitas.
A consecuencia, se presentaron ocho cargos criminales contra los imputados por poseer estas armas y distribuir heroína, “crack”, cocaína, marihuana, fentanilo, oxicodona (o percocet) y Xanax.
“El objetivo de la conspiración era distribuir sustancias controladas en cantidades al por mayor y en cantidades de venta en la calle en los puntos de control de drogas”, explicó el fiscal.
La operación de “Los Viraos” se extendía a los residenciales públicos cayeyanos Luis Muñoz Morales y Jardines de Montellano, o “Greyskull”. Igualmente, operaban en la barriada El Polvorín, así como otras áreas adyacentes de la Isla y en Estados Unidos.
Monitoreaban las actividades dentro de los residenciales vía cámaras de seguridad que instalaban en esos complejos de vivienda.
Para identificarse, utilizaban las insignias “LFNM” para demostrar y la lealtad entre ellos, a través de joyas, pegatinas y tatuajes. El acrónimo significaba “La familia nunca muere”.
El uso de esta insignia confirma la alianza entre la también organización criminal “Las Farc”, pero Muldrow no especificó la extensión de la relación.
La agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), Rebecca González Ramos, especificó que esta operación, llamada Operación Traidores, se trata de “la desarticulación de una de las organizaciones de tráfico de drogas más violentas y peligrosas en Puerto Rico”.
“Realmente en el día de hoy entiendo que el mensaje de hoy yes bien claro: no vamos a tolerar que organizaciones criminales continúen amenazando la seguridad y bienestar de nuestras comunidades mientras se lucran distribuyendo narcóticos mortales en la comunidad. Estas organizaciones no respetan nuestras calles, no respetan niños, no respetan envejecientes. Arrebatan vidas a todas horas del día y los arrestos no culminan aquí”, puntualizó González Ramos.
El líder
El “principal líder” de la pandilla era Efraín A. Planell Pérez, quien está encarcelado. Tiene récord federal, pero estaba cumpliendo una sentencia estatal, explicó Muldrow.
Desde la cárcel, este imputado se comunicaba “ilegalmente’ con miembros de la ganga.
Lo hacía a través de conferencias telefónicas y vídeo llamadas. Con el aparato móvil también efectuaba transferencias de fondos y coordinaba las actividades criminales de la ganga.
“Además, compraba drogas y armas, daba órdenes sobre funcionamiento de los puntos de droga, coordinaba asesinatos, resolvía disputas y enseñaba a los miembros a preparar drogas para la venta, entre otras cosas”, dijo Muldrow.
Según la Policía, la creación de “Los Viraos” se atribuye a dos individuos que se separaron de la organización criminal liderada por Nelson Torres Delgado, conocido como “El Burro”, quien fue capturado el 17 de octubre de 2024 en una casa ubicada en La Parguera, en Lajas.
Por eso, desde el 2021, han estado en una “guerra territorial”, por lo que participaban en tiroteos coordinados con armas automáticas y tácticas de escuadrón, “matando tanto a las víctimas intencionales como no intencionales”.
“A esta ganga se les vincula múltiples asesinatos entre los años 2021 y 2025”, confirmó González Ramos.
Se alega también que los miembros de las gantas cometían “carjackings” para utilizar los vehículos, o unidades como los llamaban, para asesinatos. Se les prohibía introducir esos automóviles a los residenciales. Por lo tanto, tras cometer los crímenes, se quemaban o se vendían.
Los acusados
Las 43 personas que fueron acusadas el 22 de septiembre son:
- Efraín A. Planell-Pérez, alias “Gordo Billar/Billar/Simba/Simbad/el Ocho”
- David González Olmo, alias “Cagüita”
- Eliezer Rivera Otero, alias “Tiki/Tiky”
- Luis D. Maldonado Berríos, alias “Guinea/La G”
- Miguel Y. Fuentes Oquendo, alias “Barba”
- José M. Rivera Fuentes, alias “Che/Cheque”
- Edgar Antonio Santiago Vázquez, alias “Mili/Militar”
- Julio A. Torres Roche, alias “Doctor”
- José David Serrano Santiago, alias “Hacha Vieja”
- Kris L. Vega González, alias “Yandel/Kris Llandel”
- Miguel A. Olmo García, alias “Mine/Bolillo”
- Yandel O. Bermejo Rodríguez
- Jouseph De Jesús Reyes, alias “Boti”
- Juan A. Flores Lebrón, alias “Juanki”
- Noel Nieves Lora, alias “Bulin”
- Cristopher Colón Viera, alias “Topher”
- Joseph A. Torres Quesada, alias “Mueca”
- Zael Y. Lao Ortiz, alias “Vieques”
- Jay L. Díaz Del Valle, alias “Jay Livan/El Cantante”
- Héctor M. Cruz Ayala, alias “Gordo Gordo/Gordo Chiquito”
- Jeremy Ortiz Díaz, alias “Millo”
- Victor M. Cruz Ortiz, alias “Papa/El Father”
- Carlos A. Arroyo Santel, alias “Rata/R”
- Adrián J. Miranda Rodríguez, alias “Pilo/Pilotito”
- Rubén M. Torres Reyes
- Luis Y. León Rodríguez, alias “Ika”
- Kevin M. Torres Rivera, alias “Kevo”
- Edgardo Ortiz Figueroa, alias “Pucho”
- Michael A. Santiago Cruz, alias “Colo/Colorao”
- Christopher J. Nieves Pérez, alias “Chucho”
- José G. Jiménez Robles, alias “Joy”
- Christopher J. Fontánez Vega, alias “Lagarto”
- Endel Gabriel Vidal Malavé
- Bryan L. Montalvo Colón, alias “Yambra”
- Luis A. Trinidad González, alias “Chivito”
- Mariela E. Santiago Cuevas
- José Orlando Ortiz Martínez, alias “Champu de Coco/Vizco”
- Kenneth O. Claudio Vega, alias “Kenny”
- Jonathan A. Ortiz Martínez, alias “Cocodrilo/Orejas”
- Joseph Vicente Vázquez, alias “Joe Cantera”
- Alejandro M. Tarafa Fortuño, alias “Zombie”
- Rosemary Santiago Serrano
- Paola M. Rodríguez Morales
Los acusados David González Olmo, Eliezer Rivera Otero, Kris L. Vega González, Jouseph De Jesús Reyes, Juan A. Flores Lebrón, Noel Nieves Lora, Cristopher Colón Viera y Joseph A. Torres Quesada enfrentan cargos a nivel estatal por asesinato.
Mientras, Luis D. Maldonado Berríos, José M. Rivera Fuentes, José David Serrano Santiago, Zael Y. Lao Ortiz, Carlos A. Arroyo Santel, Luis Y. León Rodríguez, Edgardo Ortiz Figueroa, José Orlando Ortiz Martínez, Kenneth O. Claudio Vega y Rosemary Santiago Serrano están prófugos.
Julio A. Torres Roche también está fugitivo, pero había sido acusado en el foro federal y se había cortado el grillete que se le colocó.
A lo que se enfrentan
De ser declarados culpables por los cargos de tráfico de drogas, los acusados podrían enfrentar una pena mínima de 10 años presos hasta una pena máxima de cárcel por vida.
De los 43 acusados, 27 son acusados de poseer armas de fuego durante la comisión de un delito de tráfico de drogas. De ser culpable de ese delito, los 27 podrían enfrentar 15 años en la cárcel o una vida entera.
De los 27, además, unos 15 enfrentan cargos por poseer una ametralladora. Esos 15 se enfrentan una pena mínima de 30 años de prisión a ser servida consecutivamente a la que tienen impuesta a los cargos de tráfico de drogas.
El caso forma parte de la Operación Recuperamos a América. Cerca de 400 agentes de ley y orden participaron en el diligenciamiento de los arrestos, incluyendo personal de HSI, la Fuerza de Ataque de Guayama del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), la Oficina de Operaciones de Campo (OFO) y la Oficina de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO).
De la misma manera, participaron agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) y el Negociado Federal de Investigaciones (FBI).
Hoy, durante los arrestos, participó la Guardia Nacional de Puerto Rico y las policías municipales de Guaynabo, Ponce, Bayamón y San Juan.
“El operativo de hoy representa una gran batalla ganada en la lucha contra el crimen y un gran ejemplo de colaboración entre las autoridades de ley y orden”, aseguró González Ramos.