Tener poca población, un bajo perfil económico y contar con personas que cooperan para lograr el esclarecimiento de crímenes ha redundado en que la incidencia de asesinatos haya quedado en cero para unos nueve municipios en este 2022, a juicio del director del Cuerpo de Investigación Criminal (CIC) de San Juan, el capitán Ricardo Haddock.

“No podemos decir que no hay puntos de drogas”, destacó, al exponer que la mayoría de los homicidios que se registran en el país están vinculados al narcotráfico.

Añadió, sin embargo, que “si no hay algún tipo de guerra por algún control de puntos de droga, pues, los asesinatos en estos pueblos pequeños, verdad, son ninguno o mínimo”.

Relacionadas

Los pueblos que no registraron asesinato en este 2022 fueron Adjuntas, Aguada, Culebra, Florida, Hormigueros, Isabela, Lares, Las Marías y Maunabo.

En total, el 2022 cerró con 567 asesinatos.

Haddock estipuló que en estos pueblos no hay guerra en puntos de drogas que puedan propiciar estos crímenes, ya que los narcotraficantes han preferido áreas con mayor alcance económico para establecerse.

“Ellos escogen los lugares más lucrativos, donde puedan hacer que su negocio delictivo sea más productivo. Y, pues, en estos casos estos individuos que están envueltos en estas actividades criminales emigran hacia otros pueblos o hacia otros lugares donde haya mayor actividad, donde ellos saquen mayor provecho y más beneficio”, explicó.

El capitán fue consistente en que ser un pueblo pequeño, en el que todo el mundo se conoce y está pendiente a la seguridad ayuda a que los criminales los eviten.

Según el Censo del 2020, los pueblos con menor población en la Isla son Culebra con 1,792 residentes y Maricao con 4,755. Este último pueblo integró el selecto grupo de los que no habían registrado asesinato este año hasta el pasado sábado, día de Noche Buena. La Policía informó de un asesinato por violencia doméstica en el que un hombre falleció en el sector Alerta, del barrio Montoso, de Maricao. El incidente hizo que el municipio culminara con un homicidio.

El tercer pueblo con menor población lo es Vieques, el cual tiene dos asesinatos reportados en este 2022.

Las Marías y Maunabo siguen como el cuarto y el quinto pueblo con menor población de los 78 municipios. Ambos no registran asesinatos.

Florida quedó séptimo, Hormigueros décimo y Adjuntas es el decimosexto. Lares ocupa la posición 33 con unos 28,105 habitantes, seguido de Aguada en el 52 e Isabela en el 60 con 42,943 habitantes.

Este perfil presenta que no todos los pueblos son de baja población.

Vital la cooperación ciudadana

No obstante, el funcionario añadió a su lista el grado de activismo comunitario como importante para que haya baja incidencia criminal.

Aludió a que “la cooperación ciudadana ha sido pieza clave” para que el crimen haya bajado de manera general, con un promedio de 70 muertes menos en comparación con el pasado año, y con el hecho de que los municipios con cero homicidios hayan aumentado de ocho a nueve en el pasado año 2022.

Expuso que el que un ciudadano que presencie un delito y lo reporte es vital “para que la Policía tenga herramientas para atacar la criminalidad”.

Asimismo, Haddock enfatizó que en los pueblos pequeños es común observar lo que denominó la “policía comunitaria”. También comentó que los residentes muestren activismo en participar de los planes de trabajo de la Policía.

El director del CIC de Caguas, el capitán Ricardo Haddock, aguarda por las pruebas del ICF para identificar un cuerpo calzinado, el que pudiera ser del comerciante. (Archivo)
El capitán Ricardo Haddock dirige el CIC de San Juan.

“El exponer a la comunidad ha dado unos resultados más efectivos”, hizo constar.

Asimismo, para demarcar la diferencia que hace la cooperación ciudadana en la incidencia criminal, el capitán de la Policía comparó aspectos que se registran en estos nueve pueblos sin asesinato con San Juan. Este es el municipio con más homicidios, con un total de 125 al 31 de diciembre de 2022.

“En San Juan tenemos una problemática de testigos. Los testigos se niegan a cooperar. Muchas veces observan y presencian asesinato, pero no quieren hablar no quiere decir nada que aporte a la investigación”, enfatizó el director del CIC de esta jurisdicción.

Una buena comunicación entre la Policía municipal y estatal también hace la diferencia en esta lucha contra el crimen.

Haddock aceptó que, en la actualidad, la Policía presenta retos en el área de personal. Pero, indicó que han logrado reforzar aspectos como el grado de preparación de los agentes para ser más efectivos.

También dijo que ha rendido efecto el establecer planes “según el reloj del crimen”. Esto implica conocer los días y horas más calientes para hacer un trabajo de mayor impacto.

“La intervención policíaca es importante en todos los pueblos, por decirlo así. Mientras más intervenciones policiacas haya, más el delincuente emigra a otros pueblos, a otros lugares. La intervención policíaca continua, constante, es importante en la reducción del delito”, manifestó.

El capitán aseguró que el esfuerzo de la Policía ha llevado a una mejoría en las estadísticas de esclarecimientos de casos aumentaron de un 34% en el 2021 a un 37% al 30 de noviembre de 2022.

“Hubo más arrestos el año pasado. Pero, ahí vemos el resultado. Así baja el delito de asesinato, ingresando los gatilleros a la cárcel. Ahí es que vemos la reducción del delito de asesinato” en este año, expuso Haddock.