El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) inició este viernes un operativo especial de fiscalización en más de 150 comercios alrededor de la Isla de ventas escolares sin IVU, según dispuesto por el Departamento de Hacienda.

La iniciativa busca asegurar que se aplique correctamente la exención contributiva en artículos escolares como libretas, uniformes y materiales didácticos, evitando cargos indebidos o alteraciones en precios, informó la agencia en un comunicado de prensa.

Secretaria del DACO, Lcda. Valerie Rodríguez Erazo, advirtió que “la fiscalización estará basada en las disposiciones de la Ley Núm. 5 del 23 de abril de 1973, conocida como la Ley de PrácQcas Comerciales, que faculta a DACO a intervenir en toda práctica que represente una alteración o engaño en los procesos de venta y precios. Inspectores de las cinco regiones de la agencia estarán desplegados para confirmar que los comercios estén cumpliendo con la exención contributiva de forma correcta”.

Relacionadas

En las inspecciones se va a observar si se cumple con la aplicación adecuada de los artículos exentos según definidos por el Departamento de Hacienda, la ausencia de cargos indebidos o alteración de precios, rotulación clara y correcta en góndolas y puntos de venta y Transparencia en el proceso de cobro al consumidor.

Entre los artículos escolares exentos del IVU se incluyen libretas, lápices, bolígrafos, reglas, tijeras, papel suelto, cartapacios, bultos, uniformes, calculadoras, y otros materiales didácticos y de uso habitual en salones de clase.

Esta exención aplica exclusivamente a productos que los estudiantes necesitan en su preparación académica, por lo que DACO estará vigilante de que no se intente extenderla a otros artículos no elegibles.

“El consumidor no debe pagar ni un centavo de más. No podemos permitir cobros excesivos, ocultos o que violen las disposiciones claras establecidas por ley para proteger el bolsillo de las familias. Quien intente aprovecharse de este periodo será intervenido,” sostuvo Rodríguez Erazo.

El DACO exhortó a la ciudadanía y a los comerciantes a reportar cualquier irregularidad a través del portal oficial www.daco.pr.gov, escribiendo un correo electrónico a confidencia@daco.pr.gov o llamando al teléfono (787) 722-7555.

Para más información puede visitar www.daco.pr.gov o seguir las redes sociales del DACO bajo @dacoatufavor en facebook y X; y en @dacopuertorico en Instagram.