El resultado de la apelación que realizó la convicta exrepresentante María Milagros “Tata” Charbonier Laureano y su esposo Orlando Montes Rivera para que se le revierta el veredicto de culpabilidad y la sentencia en el sonado caso de corrupción pública que enfrentaron podría conocerse en febrero del próximo año.

Un documento judicial publicado en los expedientes del matrimonio en el Primer Circuito de Apelaciones en Boston alude a las fechas límites que se tendrían que cumplir. Incluye el comentario que indica que, si los casos continúan el ritmo establecido “podría estar listo para ser discutido o presentado en la próxima sesión de febrero de 2026″.

Relacionadas

La moción lo que estipula es que el “escrito del apelante” en el que se explica los alegados fallos cometidos durante el juicio debe estar presentado antes del 13 de noviembre en ambos casos.

Charbonier Laureano no ha suministrado su escrito. En cambio, los abogados de su esposo, Francisco Diez y Johnny Rivera, presentaron el pasado 3 de octubre el documento. Este no fue ponchado y publicado hasta este pasado martes.

El documento es de 139 páginas. El resumen alude que “el apelante solicita en este caso la revocación de su condena y sentencia”.

La queja principal es que “el Tribunal de Distrito cometió un error reversible al no concederle al apelante separar el juicio del de Charbonier, lo que le causó un perjuicio injusto. Al no separar al apelante de Charbonier para el juicio, se le impidió presentar pruebas exculpatorias y citar a Charbonier como testigo durante el juicio. Además, el juicio conjunto también causó un perjuicio indirecto al apelante, ya que se presentaron pruebas sobre los actos de Charbonier, mientras que no se presentaron pruebas similares contra el apelante”.

“El Tribunal cometió un error al denegar la sentencia absolutoria presentada bajo la Regla 29 cuando no existían pruebas suficientes para que un jurado razonable pudiera haber concluido razonablemente la culpabilidad del apelante más allá de toda duda razonable en cada elemento de los delitos imputados en la acusación”, añade el documento.

Un jurado encontró culpable a la pareja, durante un juicio realizado ante la jueza federal Silvia Carreño Coll, por liderar un esquema en el que se le infló el salario de Frances Acevedo Ceballos, quien era la “recepcionista-secretaria” en la oficina legislativa de Charbonier, hasta llevarlo a $8,000 mensuales, para que esta devolviera a la familia entre $1,000 a $1,500 bisemanales. Se alude que, bajo este esquema, la exlegisladora habría recibido unos $100,000 desde septiembre de 2017 hasta verano del 2020, los cuales no reportó como devengados ni en sus planillas contributivas ni en sus informes éticos.

Específicamente, el matrimonio resultó convicto el 12 de enero del 2024 de cargos por conspiración, robo, soborno y comisiones ilegales en relación con programas que reciben fondos federales, fraude electrónico por servicios honestos, así como dos cargos de lavado de dinero. Contra la exrepresentante también pesó un cargo de obstrucción a la justicia por destruir datos en su teléfono celular. En total, la exrepresentante fue encontrada culpable de 12 cargos y Montes Rivera de 11 cargos.

Tras la convicción, la jueza federal sentenció Charbonier a ocho años de prisión. Mientras, su esposo fue sentenciado a cuatro años y 9 meses de cárcel. Ambos están en prisiones en Texas, estado donde reside su hija.