Exbaloncelista Guayacán Santiago no irá a cárcel
Reveló que padece de cáncer y que está en remisión.

PUBLICIDAD
Tras revelarse su padecimiento de cáncer, el exbaloncelista Orlando “Guayacán” Santiago conoció este miércoles que no tendrá que ir a prisión por cargos federales en los que se le imputaron desviar y vender medicamentos controlados sin receta.
La jueza federal María Antongiorgi Jordán, del Tribunal federal de Distrito en Hato Rey, lo sentenció a tres años en probatoria. Además, deberá cumplir con 300 horas de trabajo comunitario.
La pena le fue impuesta al deportista, quien llegó a representar a Puerto Rico en eventos internacionales y quien vistió la camiseta de los Cangrejeros de Santurce, luego de que el pasado 5 de junio se declarara culpable tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía federal.
Relacionadas
@primera_hora El exbaloncelista Orlando “Guayacán” Santiago fue sentenciado este miércoles por la jueza federal María Antongiorgi Jordán, del Tribunal federal de Distrito en Hato Rey, a tres años de probatoria por desviar y vender medicamentos controlados sin receta. #PrimeraHora #NoticiasPuertoRico
♬ original sound - Primera Hora
Previo a la sentencia, el abogado de Santiago, José Guillermo Pérez Ortiz, reveló que el exbaloncelista fue diagnosticado en febrero pasado de cáncer y se encuentra en “remisión”.
“Sí tengo cáncer y tengo que continuar con los estudios y los seguimientos”, le dijo Santiago a la jueza.
Asimismo, el exbaloncelista pidió perdón ante una sala judicial llena, que incluía a sus familiares y su esposa Mónica, quien se puso bien nerviosa durante el proceso.
Afirmó que “quiero aprovechar este momento para pedir perdón a todos los que le he causado daño por mis acciones. Obviamente, mi esposa, mis padres, mis hijos, que son los que han sufrido desde el comienzo este caso. Estoy totalmente arrepentido de lo que hice. Sé que fallé. Estar aquí ante ustedes admitiendo lo que hice mal me da mucha paz”.
“Sólo pido una oportunidad para estar con mi familia y empezar desde cero y recuperar mi vida. Le prometo que de ahora en adelante seguiré las leyes en 100% y que de ahora en adelante seguiré el camino derecho, como todo un hombre, y que jamás y nunca le volveré a fallar a este tribunal o a nadie”, añadió.
A las afuera del tribunal, el exbaloncelista comentó que estas palabras que pronunció ante la jueza le salieron “del corazón. También dijo estar “agradecido y contento” por no tener que cumplir cárcel.
“Todo el mundo comete errores y esto es un aprendizaje para uno. Todo el mundo comete errores. Yo lo cometí, como los han cometido todo. Lo importante es seguir hacia adelante y tratar de ahora llevar ese mensaje para ayudarlos a todo, para que no cometan el mismo error que cometí yo”, manifestó Santiago a Primera Hora.
¿Qué dijo la jueza?
La sentencia que se había recomendado en el acuerdo de culpabilidad alcanzado por la Fiscalía federal, tras aceptar haber introducido y entregado en el comercio interestatal medicamentos mal etiquetados e intentado defraudar y engañar al tener disponible para la venta estos medicamentos, era de 12 a 18 meses en prisión.
Sin embargo, el abogado explicó a la prensa que para esta vista se solicitó en conjunto una probatoria. Aceptó que el diagnóstico de cáncer ayudó para este cambio de la sentencia recomendada.
La jueza federal no justificó su decisión de imponer los tres años en probatoria. Sin embargo, Antongiorgi Jordán rompió el protocolo y le dio un mensaje en español al ahora convicto. Mencionó su diagnóstico de cáncer y la gloria que este alcanzó para Puerto Rico con la Selección Nacional de baloncesto.
“Por el nombre, los jueces a veces no reconocemos quién es la persona que tenemos ante sí. No me vine a dar cuenta hasta ayer, cuando leí el ‘sentencing memorandum’ que usted era baloncelista y yo creo que todos, en algún momento dado, aplaudimos sus ejecutorias con la Selección de Puerto Rico”, sostuvo, al indicar que “siendo sangermeña” nunca apoyó a Los Cangrejeros.
La jueza continuó, al exponer que “como miembro de la Selección Nacional usted se ganó el respeto de todo el mundo. Puso el nombre de Puerto Rico en alto y eso definió su carácter. Yo espero que este proceso usted no permita que defina su carácter y ese mismo esfuerzo que usted puso para convertirse en un baloncelista elite, sea el mismo esfuerzo que ahora usted emplee para volver a ganarse el respeto de una comunidad que por muchos años lo apoyó y aplaudió sus ejecutorias como baloncelista”.
“Que usted sirva de modelo para sus hijos, de que cuando se comete un error, hay que aceptar ese error, hay que mantener la cabeza en alto. Espero que las horas comunitarias que usted va a tener que hacer como parte de su sentencia pueda hablar a niños de lo que ha sido su experiencia, de lo importante que es cumplir con la ley... Espero no verlo en esta corte bajo ninguna circunstancia”, indicó la jueza, al exponer que le alegró escuchar que el padecimiento de cáncer de Santiago ya está en remisión.
Por otro lado, entre los que asistió a la corte estuvo el abogado Ricardo Carrillo, quien es el presidente de la Asociación de Jugadores del Baloncesto Superior Nacional. Este explicó que este caso “no envía un mensaje a los baloncelistas, envía un mensaje a todo el mundo. En ese sentido, uno tiene que ser comprensivo de las personas que llevan un historial completamente limpio, tiene una caída, se levantan y hacen su vida. Guayacán, que ha sido un ganador todo el tiempo, Guayacán con mucho esfuerzo y con mucho tesón lo va a superar”.
La acusación
Fue el pasado 25 de septiembre que agentes de la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud federal (HHS-OIG, en inglés), así como la Oficina de Investigaciones Criminales de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, en inglés) realizaron un operativo por un esquema de fraude mediante el cual se conspiró con propietarios y trabajadores de farmacias en Puerto Rico para desviar y vender medicamentos sin receta. Bajo esta conspiración, los imputados generaron sobre $13 millones en ingresos, según el alegato de la Fiscalía federal.
Según reveló el fiscal federal Wallace Bustelo, desde abril de 2018 hasta el momento de su arresto el pasado año, Santiago compró y vendió medicamentos de manera ilegal y sin contar licencia del estado para manejar estos fármacos por un monto de $956,000.
Entre los medicamentos que fueron desviados y vendidos de manera ilegal figuraron Advair, Albuterol, Alphagan, Anoro Ellipta, Arnuity Ellipta, Aspen Dexamfetamine, Atripla, Atrovent, Azopt, Bepreve, Biktarvy, Breo Ellipta, Brilinta, Budesonide, Bumetanide, Byrdureon Pen, Cialis, Chloramphenicol, Collagenase Santyl, Combigan, y Ozempic, entre otros.
Durante el operativo, trascendió el nombre de Santiago, debido a su prominencia en el deporte. Pero, entre los acusados figuraron dueños de farmacias y otros vendedores de medicamentos sin recetas. El grupo acusado se ha declarado culpable, sin embargo son pocos los que han cumplido prisión. La mayoría de los acusados han sido sentenciado a tres años en probatoria. Los imputados que han sido sentenciados a prisión son Javier E. Ortiz Rivera con dos meses de cárcel; Gerardo A. Romero Marcano con ocho meses, así como Eric J. Collazo Rivera y Ángel L. Santiago Cruz con 15 meses cada uno.