Una presunta ganga que operaba desde el 2023 en el residencial público Manuel F. Rossy en San Germán vendía drogas a través de ventanas y bloqueaba apartamentos con postes de madera para evitar redadas de las autoridades estatales y federales, según explicó este miércoles Stephen Muldrow, jefe de la Fiscalía Federal en Puerto Rico.

Según dijo Muldrow en conferencia de prensa, la ganga operaba desde dos apartamentos en el complejo, intimidando a sus rivales y a los propios residentes mediante el uso de violencia con armas de fuego.

Las 16 órdenes de arresto que el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) diligenció esta mañana están relacionadas con este caso, luego de que un gran jurado federal acusara a los sospechosos el pasado 2 de julio. Se alega que estas personas forman parte de la ganga, que también operaba en otras zonas de San Germán.

Relacionadas

Los acusados enfrentan cargos por conspirar para poseer y distribuir crack, cocaína, fentanilo y marihuana. Nueve de ellos también enfrentan un cargo por posesión de un arma de fuego durante la comisión de un crimen de narcotráfico.

Seis de los acusados están bajo custodia estatal y tres bajo custodia federal por otros delitos. Otros tres permanecen fugitivos, indicó Muldrow. Estos son Jesed Nathan Pagán Ríos, alias “J”; Karvinson Javier Medina Figueroa, alias “Champi” o “Jampi”; y Kelvin Torres Alvarado, alias “Pito Ciribillo” o “Ciribi”.

Jesed Nathan Pagán Ríos, alias “J”, figura como fugitivo ante las autoridades federales en relación a la presunta ganga que operaba en el residencial público Manuel F. Rossy desde el 2023.
Jesed Nathan Pagán Ríos, alias “J”, figura como fugitivo ante las autoridades federales en relación a la presunta ganga que operaba en el residencial público Manuel F. Rossy desde el 2023. (Suministrada)
Karvinson Javier Medina Figueroa, alias “Champi" o "Jampi”, figura como fugitivo ante las autoridades federales en relación a la presunta ganga que operaba en el residencial público Manuel F. Rossy desde el 2023.
Karvinson Javier Medina Figueroa, alias “Champi" o "Jampi”, figura como fugitivo ante las autoridades federales en relación a la presunta ganga que operaba en el residencial público Manuel F. Rossy desde el 2023. (Suministrada)
Kelvin Torres Alvarado, alias “Pito Ciribillo" o "Ciribi”, figura como fugitivo ante las autoridades federales en relación a la presunta ganga que operaba en el residencial público Manuel F. Rossy desde el 2023.
Kelvin Torres Alvarado, alias “Pito Ciribillo" o "Ciribi”, figura como fugitivo ante las autoridades federales en relación a la presunta ganga que operaba en el residencial público Manuel F. Rossy desde el 2023. (Suministrada)

El resto de los acusados son:

  • Jonathan Humberto Peraza Rosa, alias “El Negro”
  • Giancarlo Robles Pérez, alias “GPS”, “Peñuelas” o “JP”
  • Eliezer Mikael Cruz Molinary, alias “Mikael”
  • Yafet Omar Alameda Torres
  • Anabel Tina Rodríguez
  • Jan Louis García Franqui
  • Joe Armando Cotte Ruiz, alias “Chevy”
  • Katiushcka Angelis Toro Flores, alias “Katy” o “Angie”
  • John Eric Javier Cintrón Massanet, alias “Budah”
  • Yadiel Omar Ponce de León Ruiz, alias “Koby” o “Kobe”
  • Joel Rivera Medina, alias “Fugitivo”
  • Melvin Jermaine Mitchel Pérez, alias “JM” o “El Padrino”
  • Justin Daniel Nieves

La ganga distribuía las sustancias controladas “en al menos dos puntos de drogas, los cuales operaban desde dos apartamentos a través de una ventana, para así evitar que la Policía o los agentes federales los vieran o detectaran”, precisó el fiscal.

“Como parte de la conspiración, los acusados cerraban las entradas de los apartamentos utilizados como puntos de venta de drogas con postes de madera para ganar tiempo y desechar la droga en caso de un registro o incautación inesperada por parte de las autoridades”, explicó.

Estos “utilizaban la intimidación, la fuerza y la violencia para mantener el control de las operaciones de narcotráfico e intimidar a las gangas rivales. Además, golpeaban a otros co-conspiradores y/o residentes del residencial con diferentes armas como castigo por violar las reglas de la ganga", agregó Muldrow.

Todos los acusados enfrentan una alegación de confiscación de $2,850,900.

De ser hallados culpables por conspiración de narcotráfico, se exponen a un mínimo de 10 años en prisión y hasta cadena perpetua. Por el cargo relacionado con armas, enfrentan una pena mínima de 15 años hasta cadena perpetua.

El FBI y la Fuerza de Choque de Ponce y Mayagüez del Negociado de la Policía de Puerto Rico estuvieron a cargo de la investigación del caso, con la colaboración del Departamento de Corrección y Rehabilitación. La Unidad de Respuesta Táctica de la Policía Municipal de Guaynabo colaboró durante los arrestos.

El fiscal federal auxiliar y jefe de la Sección de Gangas, Alberto López Rocafort; la subjefa de la Sección de Gangas, la fiscal federal auxiliar Teresa Zapata Valladares; y el fiscal especial del FBI, Frank M. Norris, están a cargo del procesamiento del caso.