La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) en San Juan informó este miércoles el arresto de Carlos Pereira Cruz, conocido como “Carlitos”, uno de los fugitivos señalados como parte de la organización criminal Las FARC Playita.

Pereira Cruz se entregó a la Policía en el precinto de Hato Rey y fue arrestado posteriormente por agentes de HSI, según informó la agencia.

Su nombre figuraba entre los presuntos miembros de la ganga que permanecían prófugos tras el operativo federal del pasado 10 de julio, en el que 53 personas fueron acusadas por delitos relacionados con narcotráfico y armas. El operativo se llevó a cabo con la participación de más de 600 agentes federales y estatales.

Relacionadas

Las FARC Playita está vinculada a más de 50 asesinatos, según las autoridades federales.

🚨🚨ÚLTIMA HORA Carlos PEREIRA-Cruz aka Carlitos fue arrestado. PEREIRA-Cruz se entregó hoy a la Policía de Puerto Rico,...

Posted by HSI San Juan on Wednesday, July 16, 2025

El presunto cabecilla, Alberto Valdez, alias “Pelota” o “Pelotero”, figura como uno de los sospechosos de la masacre ocurrida en julio de 2022 en el residencial Quintana, en Hato Rey.

Parte de la operación de esta ganga incluía identificarse entre sí mediante prendas distintivas, las cuales aumentaban en calidad y tamaño conforme ascendían en la jerarquía de la organización.

Parte de la operación de esta ganga incluía identificarse entre sí mediante prendas distintivas, las cuales aumentaban en calidad y tamaño conforme ascendían en la jerarquía de la organización, indicó Rebecca González, agente especial a cargo de HSI en Puerto Rico.
Parte de la operación de esta ganga incluía identificarse entre sí mediante prendas distintivas, las cuales aumentaban en calidad y tamaño conforme ascendían en la jerarquía de la organización, indicó Rebecca González, agente especial a cargo de HSI en Puerto Rico. (Suministradas)

“Esta organización tenía vínculos directos con la República Dominicana y las Islas Vírgenes, y su objetivo era traficar grandes cantidades de narcóticos a Puerto Rico y distribuirlos en Puerto Rico y en los Estados Unidos. Utilizaban el Servicio Postal para enviar cocaína al sureste de los Estados Unidos, hasta Nueva York, New Jersey, Filadelfia, Florida y Alaska”, explicó Rebecca González, agente especial a cargo de HSI San Juan, durante una conferencia de prensa.

“Tres de los acusados, sin vergüenza alguna, produjeron videos de música, donde alardeaban de sus métodos de control territorial, cuyas líricas hablan específicamente de amenazas, torturas y muertes para quienes retan la entrada a los puntos (bloqueados) por barriles anaranjados, que prevenían a las agencias de ley y orden en esa área y a cualquiera que traicionara a ‘la familia’, como ellos se hacían conocer”, sostuvo.