La Fiscalía Federal en Puerto Rico acusó a 53 presuntos miembros de Las FARC Playita, una ganga con sede en el sector Playita de Santurce, por delitos relacionados al narcotráfico y el trasiego de armas.

La organización criminal, vinculada a más de 50 asesinatos, extendía sus operaciones hasta estados tan lejanos como Alaska, según explicó Rebecca González, agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) en Puerto Rico, durante una conferencia de prensa junto al fiscal federal Stephen Muldrow.

El operativo contra los presuntos pandilleros se ejecutó este jueves con la participación de más de 600 agentes federales y estatales. Durante la madrugada, se diligenciaron 34 órdenes de arresto, logrando 28 detenciones, incluyendo dos fuera de la isla: una en Tampa y otra en Filadelfia.

Relacionadas

De los 53 acusados, tres se encontraban bajo custodia estatal y siete bajo custodia federal. Entre la fecha de la acusación —emitida el pasado 11 de junio— y el operativo de este jueves, uno de los imputados, Juan Rafael Concepción Mercado, alias “Martillo”, fue asesinado.

Juan R. Concepción Mercado fue asesinado mientras transitaba frente a la cancha de baloncesto de una urbanización en Trujillo Alto.
Juan R. Concepción Mercado fue asesinado mientras transitaba frente a la cancha de baloncesto de una urbanización en Trujillo Alto. (Suministrada por la Policía)

Concepción Mercado fue ultimado la tarde del 23 de junio mientras transitaba en una guagua Jeep Grand Cherokee por la intersección de la carretera PR-8860 con la calle 1, cerca de una cancha de baloncesto en la urbanización Estancias del Camino, en Trujillo Alto.

El cabecilla de Las FARC Playita fue identificado como Alberto Valdez, alias “Pelota” o “Pelotero”, quien figura como uno de los sospechosos de la masacre ocurrida en julio de 2022 en el residencial Quintana, en Hato Rey.

En el residencial murieron a tiros David John Ortega Ayala, de 53 años; Dereck Ortega Gandía, de 23 años; Raúl Ortiz Centeno, de 38 años; y Diego Morales Morales, de 22 años.

El cabecilla de “Las FARC Playita” fue identificado como Alberto Valdez, alias “Pelota” o “Pelotero”, quien figura como uno de los sospechosos de la masacre ocurrida en julio de 2022 en el residencial Quintana, en Hato Rey.
El cabecilla de “Las FARC Playita” fue identificado como Alberto Valdez, alias “Pelota” o “Pelotero”, quien figura como uno de los sospechosos de la masacre ocurrida en julio de 2022 en el residencial Quintana, en Hato Rey. (Suministrada)
Alberto Valdez, alias “Pelota” o “Pelotero”, fue identificado por las autoridades federales como el líder de la ganga “Las FARC Playita”.
Alberto Valdez, alias “Pelota” o “Pelotero”, fue identificado por las autoridades federales como el líder de la ganga “Las FARC Playita”. (Suministrada)

Valdez continúa fugitivo y es ahora buscado por las autoridades federales.

Además de Valdez, otros 13 de los 53 acusados también permanecen fugitivos. Estos son:

  • Carlos Alberto Pereira Cruz, alias “Carlitos” o “Lebrón”
  • Johan Oscar Pereira Cruz, alias “Johi”
  • José Luis Díaz Martínez, alias “Jirafa”
  • Gabriel Elías Lozada Manzano, alias “El Father”
  • Raúl Malavé Rodríguez, alias “Raulito”
  • Anderson Melo, alias “David”, “Deivi”, “Bryan Sierra Ramos” o “Deivi Portorreal Diloche”
  • Jean Carlos Ramos Valdivia, alias “Caponi” o “El Flaco”
  • Yodnnel Adrián Vázquez Kuidlan, alias “Gárgola”
  • Jean Carlos Candelario Figueroa, alias “Yankee”
  • Christopher Casiano López, alias “Ifer” o “Ifen”
  • Diwell José Pierret Mercedes, alias “Barber” o “Navaja”
  • Jonathan Prado Torres, alias “Chayanne”, “Chayanne El Pato”, “El Pato”, “Chaiian” o “CH”
  • Lennard Nicolás Santiago-Pérez, alias “Jekko”

El resto de los acusados son:

  • Juan José De La Cruz Natera, alias “Magu”, “El Gordo”, “Merengue”, “Merenguillo”, “Junior o Jr”
  • Jesús Manuel Laureano Pérez, alias “Mono”
  • Moisés Serrano De Jesús, alias “Bebote”
  • Luis Abdiel Reyes Nieves, alias “Tutin” o “La T”
  • Xavier José Thompson Bido, alias “Pimpollo”, “Ajusta Cuenta” o “Tarjeta”
  • Ezequiel Olivo Bido, alias “Cachete”, “Ct” o “Conejo”
  • Luis Xavier Morales Alonso, alias “Tostin”
  • Christopher Cordero Soto, alias “Big Boy” o “Biboy”
  • Yanzie Vázquez González, alias “Yancy” o “Intel”
  • Ángel Luis Álvarez Torres, alias “Luisito” o “La L”
  • Michael Félix Sánchez Ogando, alias “Panda”, “Bam Bam” o “Negro Mate”
  • Jose Efraín Reyes Ortiz
  • Lázaro Escalera Colón
  • Juan Carlos Uribarry Carmona, alias “JC”
  • Luis Manuel Olivo Morán, alias “Luis Melo”
  • Junior Francisco Alcántara Escoboso, alias “Vaquero” o “Coronado”
  • Yodnnel Adrián Vázquez Kuidlan, alias “Gárgola”
  • Ricardo Alfonso Fernández Ulloa, alias “El Feo” o “Dior”
  • Maycol A. Franco, alias “Maycol El Negro”, “Demensia”, “Negro” o “Michael El Negro”
  • Jean Carlos Candelario Figueroa, alias “Yankee”
  • Jeffrey Figueroa Rosado, alias “Jincho”
  • Yoscar Argenis Restituyo Campechano, alias “Restituyo” o Joskal Alberto De La Cruz”
  • Michael J. García Torres, alias “Bollo” o “Bollo Loco”
  • Pedro Santiago Rodríguez, alias “Cuate”, “El Cuate” o “Doctor”
  • Michael Jovan Rodríguez Cruz, alias “Kabe”
  • Bryan Abdiel Camarena Rodríguez, alias “Vida Fácil” o “La Mosca”
  • Edward Caleb Johnson Rodríguez, alias “Caleb” o “El Pelotero”
  • Joseph David Vázquez Ayala, alias “El Nuevo Pablo”
  • Jowi Ramírez Sánchez
  • Juan Gabriel Morales Alonso, alias “Maliant” o “Malanga”
  • José Miguel Nieves Caraballo, alias “Movie”
  • Pablo Jonuel Fuentes Morales, alias “Pablito”
  • Alexie Manuel Delgado Torres, alias “A6″, “Ale6″, “Taxista”, “A” o “X”
  • Yariel Enrique Morales Fuentes, alias “Chantiel”
  • Ramsiel Mercedes Rivera, alias “Bebote”
  • Bryan Joel Díaz Hernández, alias “El Peke” o “El Futuro”
  • Moisés Josué Benítez, alias “Jozzu”
  • Hironel Burgos Rosa, alias “Real Nicky”
  • Roberto Crispín Padilla, alias “El Domi”
  • Estefany Dinanye Parra Rosa

Operación ilegal “sin vergüenza alguna”

Parte de la operación de esta ganga incluía identificarse entre sí mediante prendas distintivas, las cuales aumentaban en calidad y tamaño conforme ascendían en la jerarquía de la organización, indicó González.

“Esta organización tenía vínculos directos con la República Dominicana y las Islas Vírgenes, y su objetivo era traficar grandes cantidades de narcóticos a Puerto Rico y distribuirlos en Puerto Rico y en los Estados Unidos. Utilizaban el Servicio Postal para enviar cocaína al sureste de los Estados Unidos, hasta Nueva York, New Jersey, Filadelfia, Florida y Alaska”, precisó la funcionaria federal.

Además de cocaína, la ganga distribuyó heroína, crack, marihuana, fentanilo, oxicodona y y alprazolam desde el 2019, según la acusación.

“Tres de los acusados, sin vergüenza alguna, produjeron videos de música, donde alardeaban de sus métodos de control territorial, cuyas líricas hablan específicamente de amenazas, torturas y muertes para quienes retan la entrada a los puntos (bloqueados) por barriles anaranjados, que prevenían a las agencias de ley y orden en esa área y a cualquiera que traicionara a ‘la familia’, como ellos se hacían conocer”, destacó González.

Los acusados y sus cómplices, además, se alega que brindaban protección armada para resguardar a la ganga tanto de la Policía como de pandillas rivales, comentó por su parte Muldrow.

“A menudo utilizaban armas de fuego de alto calibre y automáticas. En ocasiones, confrontaban, intimidaban y amenazaban a los agentes de ley y orden cuando patrullaban las zonas donde operaba Las FARC”, indicó el fiscal federal.

Cargos y posibles penas

Los acusados enfrentan cargos por conspiración para poseer con intención de distribuir, posesión y distribución de sustancias controladas, y violaciones de armas.

Cuarenta y un (41) acusados enfrentan un cargo por posesión de armas de fuego para promover un delito de narcotráfico, y 15 de ellos enfrentan además un cargo por posesión de una ametralladora para promover un delito de narcotráfico.

De ser hallados culpables de los cargos por narcotráfico, se exponen a una sentencia mínima de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua. Si son encontrados culpables tanto de los cargos por drogas como de los cargos por armas, se exponen a una sentencia mínima de 15 años y hasta cadena perpetua.

Los acusados imputados por posesión de ametralladoras para promover el narcotráfico, se exponen a una sentencia obligatoria de 30 años de prisión, que deberá cumplirse de forma consecutiva a cualquier otra sentencia impuesta por los cargos de drogas.

Todos los acusados también enfrentan una alegación de confiscación de narcóticos por la suma de $3,924,753.75.

Esta investigación fue liderada por HSI y la Fuerza de Choque de San Juan del Negociado de la Policía de Puerto Rico, con la colaboración de la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza, la Administración para el Control de Drogas, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, la Oficina Federal de Investigaciones, el Servicio de Inspección Postal, la Unidad Táctica de la Patrulla Fronteriza, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, así como las policías municipales de San Juan, Guaynabo y Bayamón.

El fiscal federal auxiliar y jefe de la Sección de Pandillas, Alberto López Rocafort; la subjefa de la Sección de Pandillas, la fiscal federal auxiliar Teresa Zapata Valladares; la fiscal federal auxiliar Laura Díaz González; y el fiscal especial auxiliar Carlos J. Romo Aledo, del Departamento de Justicia de Puerto Rico, están a cargo del procesamiento del caso.