Jueza federal fija fecha para sentencia de los coacusados del caso de Wanda Vázquez
Decidió no extender el asunto hasta finales de enero, como le solicitaron.
PUBLICIDAD
La juez federal Silvia Carreño Coll dispuso que la sentencia de los caocusados en el caso federal contra la exgobernadora Wanda Vázquez Garced sería el 8 de enero de 2026.
La decisión la tomó luego de que los abogados del banquero Julio Herrera Velutini y del exagente federal Mark Rossini solicitaran un cambio de fecha de la sentencia del 10 de diciembre a finales de enero. Específicamente, recomendaron las fechas del 27, 28 o 29 de enero de 2026, debido a que diciembre y enero tenía varios días festivos.
Pero, la juez estableció que, “si bien las partes solicitan al Tribunal que reprograme la audiencia para finales de enero, las razones expuestas no justifican una prórroga tan larga. No obstante, para facilitar la coordinación de los abogados, el Tribunal está dispuesto a extender la fecha de la sentencia hasta el 8 de enero de 2026″.
Relacionadas
Mientras, la vista de sentencia de Wanda Vázquez Garced continúa pautada para el 4 de diciembre a las 9:30 a.m.
Los tres coacusados serán sentenciados por la jueza federal Carreño Coll.
Este caso federal contra la exgobernadora data de agosto de 2022.
La acusación federal contra Vázquez Garced expone que Herrera Velutini y Rossini, presuntamente, le prometieron apoyo financiero para su campaña política del 2020, a cambio de que ella utilizara su influencia política para destituir y reemplazar al entonces comisionado de la OCIF, George Joyner Kelly, pues el organismo regulador realizaba una investigación en contra de Bancrédito, el banco de Herrera Velutini.
En febrero de 2020, Joyner Kelly presentó su renuncia, supuestamente, bajo presiones.
Entonces, la exgobernadora nombró como su reemplazo a Víctor Rodríguez Bonilla, quien se alega había sido recomendado por Herrera Velutini para que asumiera la dirección de OCIF. Supuestamente, Vázquez Garced recibió un soborno de $300,000, que consistió en un estudio o encuesta sobre la campaña, por facilitar esa gestión de cambio de mando.
La acusación no llegó a juicio, dado a que la exmandataria, Herrera Velutini y Rossini se declararon culpables por una violación a leyes electorales. Específicamente, se le imputó haber violado el Título 52 del Código de los Estados Unidos, sección 30121, de la Ley Federal de Campañas Electorales (FECA, por sus siglas en inglés). Esta sección 30121 lo que dispone es que está prohibido que corporaciones y sindicatos hagan contribuciones o gastos en efectivo, bienes o servicios a campañas federales o a partidos políticos para propósitos de una elección.
Como parte de este caso, también fueron acusados Frances Díaz, presidenta de Bancrédito, y John Blakeman, exasesor político de Vázquez Garced. Ambos hicieron alegación de culpabilidad y colaboraron con las autoridades federales. No han sido sentenciados.


