El mes de julio la Policía de Puerto Rico cerró con un total de 293 desvinculaciones de agentes y oficiales por diversas causas, en su mayoría ( 93.5%), tras llegar a la edad de su jubilación, en momentos de denuncias por la falta de recursos en los cuarteles hasta para realizar las labores rutinarias como tomar una querella.

En la actualidad, los policías pueden jubilarse a los 58 años con 30 años de servicio, no obstante, se puede solicitar una dispensa para continuar hasta los 62 años, según el plan de retiro mejorado.

Este plan beneficia a los policías activos hasta el 30 de junio de 2022, así como a los que se retiraron con 58 años y 30 años de servicio desde el 3 de agosto de 2020.

Relacionadas

Este panorama está enmarcado con los reclamos para un retiro digno que no ha visto la luz.

De acuerdo con las cifras suministradas por la agencia, las 293 bajas se desglosan de la siguiente manera: 220 pensionados, 54 por retiro obligatorio, 15 renuncias y cuatro expulsiones.

En total, el sistema de rango cuenta con 11,361 efectivos, según cifras suministradas por la agencia, 837 empleados civiles y 697 cadetes.

Este es el cuadro de recursos con los que cuenta la Policía que comenzó este miércoles un período de transición para el cual tiene un año con el propósito de recuperar su autonomía administrativa y fiscal tras la gobernadora Jenniffer González Colón firmar el Proyecto de la Cámara 406 que materializa la separación a ese negociado del Departamento de Seguridad Pública (DSP), permitiendo que opere nuevamente como una entidad independiente.

Según los estimados presentados por la gobernadora durante la rueda de prensa hace varios días, para el próximo año se añadirán unos mil nuevos agentes tras la graduación de cadetes, en un esfuerzo de recuperar fuerza policíaca.

En el año 2024, hubo 541 bajas, la mayoría por jubilaciones y renuncias, para un total de 2,020 desde el 2021.

González Falcón reconoció esta semana que han aumentado las bajas recientemente, pero aseguró que todos los uniformados están cumpliendo con su misión.

Sus expresiones surgieron tras ser cuestionado nuevamente sobre la falta de agentes en los cuarteles para atender las querellas u otras situaciones que les corresponden trabajar. En ocasiones, se cuenta con un solo policía para patrullaje.

“Sí, hay trabajo que hacer; sí, tenemos muchos menos policías que años atrás, pero se están haciendo los ajustes y el trabajo lo estamos haciendo. Estamos cumpliendo con todos los retos que tenemos, lo estamos haciendo”, reaccionó González Falcón, durante su conferencia de prensa semanal este martes.

En 2024, la cantidad de policías por cada mil habitantes en Puerto Rico era de aproximadamente 3.8.

Se proyecta que para el 2026 habrá 459 uniformados elegibles para abandonar la Policía; 302 en el 2027; 468 en el 2028; 589 en el 2029 y en el 2030 unos 440.

Ninguno de estos años se compara con el 2010 cuando hubo 9,849 desvinculaciones tras entrar en vigor la “Ley del Programa de Incentivos, Retiro y Readiestramiento” para empleados de gobierno.