El mes de noviembre cerró con un alza en la incidencia de asesinatos en cinco de las 13 áreas policíacas, según las estadísticas del Programa Compstat del Negociado de la Policía.

De acuerdo con las cifras oficiales, las áreas policíacas con alza en crímenes son Arecibo (10%), Humacao (58%), Mayagüez (40%), Carolina (6.5%) y Aguadilla donde se han reportado 13 asesinatos, siete más que en el 2019.

Sin embargo, la cantidad de asesinatos en todo Puerto Rico reportados hasta la medianoche de ayer, lunes, se encuentra en 477, una diferencia de 88 menos que los contabilizados durante el mismo período el año pasado, lo que representa una disminución de un 15.5%.

Relacionadas

El nueve por ciento de las víctimas son mujeres, de las cuales diez han sido asesinada en medio de incidentes de violencia doméstica y en seis de estos casos sus parejas se han suicidado.

Los números también revelan que el 48% de los crímenes en la isla fueron vinculados al trasiego de drogas y en el 22.6% por actos de venganza o rencillas, entre otros móviles, y todavía falta un 8.1% de casos pendientes de que las investigaciones adjudiquen las motivaciones.

Los sábados son los días en el que más asesinatos se cometen, para un 18% del total. El 89% se cometió con armas de fuego y el 70% ocurrió en la vía pública o cuerpos de agua.

En el área policíaca de Guayama, la incidencia de robos aumentó en un 19%, mientras que a nivel de toda la isla se refleja una baja de un 46% en ese delito.

Las agresiones agravadas se elevaron en Arecibo (8.5%), Humacao (27%), Mayagüez (3.6%), Bayamón (5.4%) y Fajardo (4.1%).

Este año se han reportado 16,695 querellas de Delitos Tipo I, que incluyen asesinatos, violación, trata humana, robo, agresiones agravadas, escalamientos, apropiaciones ilegales y hurto de vehículos. Esta cifra es un 36.9% menos que los ocurridos en el 2019.