Alertan sobre nuevos fraudes bancarios por llamadas y mensajes
La inteligencia artificial hace más difícil identificar los pescaítos.

PUBLICIDAD
La inteligencia artificial (AI, en inglés) ha transformado los métodos para lograr que una persona caiga víctima de un fraude bancario, al disminuir los errores ortográficos y al hacer menos perceptible de que no se trata de una transacción real, alertó la especialista en fraude del Oriental Bank, Annette Ortiz Ramírez.
“También vienen correos (o mensajes de celular) personalizados, que lo que logran es que las personas se confundan y crean que el correo es legítimo”, precisó la Information Security Advisor.
Por ello, con motivo del recién concluido Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, Ortiz Ramírez desglosó los cambios que han sufrido los fraudes con la tecnología, para intentar que menos personas caigan en esta pesadilla.
Relacionadas
Según el artículo 202 del Código Penal de Puerto Rico, “será sancionada con pena de reclusión por un término fijo de ocho (8) años, toda persona que fraudulentamente con el propósito de defraudar: (a) induzca a otra a realizar actos u omisiones que afecten derechos o intereses patrimoniales sobre bienes inmuebles o bienes muebles de esa persona, del Estado o de un tercero, en perjuicio de estos; o (b) realice actos u omisiones que priven a otra persona o afecten los derechos o intereses patrimoniales sobre bienes inmuebles o bienes muebles para perjuicio de esta, del Estado o de un tercero. El tribunal también podrá imponer la pena de restitución”.
La Policía registra que los casos de fraude han ido en aumento. Las estadísticas apuntan a que del 1 de enero al 8 de octubre de 2025 se han reportado, de hecho, más fraudes que en todo el 2024. Para la fecha indicaba en este año hubo un registro de 3,202, mientras que para este mismo periodo en el 2024 ocurrieron 2,572 casos. En todo el pasado año se registraron 3,164 querellas por fraude.
Entre los fraudes más sonados, están aquellos que involucran a instituciones bancarias. Este tipo de fraude “es cuando una persona con objetivos maliciosos trata y logra acceder a los datos de nuestros clientes y obtener su información financiera y ocupar sus distintos recursos económicos”, detalló la especialista.
En resumen, Ortiz Ramírez detalló que la modalidad para realizar fraudes bancarios no ha cambiado, principalmente se realizan por correo electrónico, llamada o mensaje de texto. Lo que sí ocurre es que se ha perfeccionado para disfrazar su intención de conseguir los datos bancarios de su víctima.
“Siguen siendo los mismos, pero mejorados con la inteligencia artificial”, puntualizó. “Buscan la manera de parecerse más aún a las instituciones financieras... Los hacen más personalizados, te engañan, te hacen pensar que viene de alguien que tú conoces o vienen de una institución que tú conoces”.
Los fraudes bajo correos electrónicos o ‘phishing’, así como los de mensajes de celular, lo que buscan, principalmente es que “de alguna manera selecciones un enlace malicioso”. Estos logran entrar a tu electrónico para tener acceso a datos, que incluyen las cuentas, o solicitan durante el proceso tus datos para poder robar dinero.
Ortiz Ramírez señaló que esta modalidad ha perfeccionado tanto con la inteligencia artificial, que los logos y los modos de comunicación de los bancos son copiados.
No paran las llamadas telefónicas
No obstante, “uno que lo que estamos viendo mucho es las llamadas telefónicas, eso es todo el tiempo”, comentó Ortiz Ramírez.
Indicó que el estilo de voz y otros patrones también han sido copiados por la inteligencia artificial.
“Ha habido también ataques de ‘deepfakes’ donde se hacen pasar por personas reales”, pero en realidad es una creación de inteligencia artificial, dijo. Estos casos ocurren tanto en llamadas, como en vídeos.
En estas llamadas, la finalidad es que reveles datos específicos como número de cuenta, número de seguro social, passwords, número de tarjetas y códigos, así como otros datos que den acceso a las cuentas bancarias.
La experta comentó que en los fraudes bancarios estas llamadas pueden estar acompañadas de alertas de que alguien le visitará a su hogar.
“Visitan tu casa, y te piden tu tarjeta de débito y crédito. Algunas veces te llaman antes diciendo que van a llegar a tu casa, diciendo que hay algo con tu tarjeta de débito y crédito y las personas se la dan, especialmente, pues, personas que son envejecientes. Eso es algo que es una de las cosas que me preocupan, porque ya estamos exponiéndonos físicamente ante un defraudador. Nadie, ni nosotros ni ninguna institución financiera ni ninguna agencia gubernamental va a llegar tu puerta a pedirte ese tipo de información. Tu tarjeta de débito y tu ‘PIN number’ eso es algo que no se pide y tampoco llevárnosla físicamente de tu hogar”, manifestó.
Destacó que los bancos sólo llaman para anticipar retrasos en pagos. Pero, no piden información personal. También le pueden llamar, porque solicitó tal llamada para hacer algún tipo de gestión y se puso en un turno de espera electrónico que le permite enganchar en lo que personal del banco le puede atender.
Otra modalidad de robar información bancaria de la computadora o cualquier otro electrónico es cuando se conecta en un WIFI público. La funcionaria recomendó que se debe evitar conectar a este tipo de internet, mucho menos usarlos para configurar una cuenta bancaria o de sus tarjetas.
“Si tienen que hacerlo, no hagan transacciones financieras a través de ella”, urgió.
Se le preguntó si se puede utilizar estos WIFI abiertos para, por ejemplo, solicitar comida o un transporte a través de aplicaciones. Indicó que, si estas ya tienen incluido el método de pago electrónico y no debe introducir la información de su tarjeta, podría hacerlo. Pero, insistió en que se debe evitar.
También urgió a evitar hacer compras en páginas electrónicas poco reconocidas y no confiables. Estas solicitan que introduzca su información bancaria, lo que podría aumentar las probabilidades de ser estafado.
Para protegerse, la funcionaria comentó que existen programas y antivirus que ayuda a bloquear a los hackers.
Recomendó utilizar doble autenticación en las aplicaciones en la que tienen acceso a su información bancaria o de tarjetas. También debe mantener al día los programas, al bajar las actualizaciones.
En resumen, la especialista llamó a “desconfiar”. Pidió que, ante la duda, se llame directamente al servicio al cliente del banco o a acudir personalmente para evitar intermediarios que le puedan engañar.
Otra alternativa es configurar alertas para conocer toda transacción que se realiza en su cuenta bancaria o en las tarjetas de crédito o débito.
“Todas las instituciones financieras te ofrecen distintos tipos de alertas, tú las puedes configurar, educar a las personas mayores y familiares todo el tiempo, constantemente, pues se les olvida. Estar pendiente de ellos”, recomendó.

¿Qué hacer?
Si ya cometió el error de ofrecer sus tarjetas o se da cuenta del registro de transacciones que no autorizó, puede acudir a la aplicación de su banco y suspender su uso. Este es el paso más rápido que puede realizar.
Ortiz Ramírez precisó que en la aplicación de Oriental Bank puede eliminar el uso de su tarjeta en el renglón de “card services” y darle “off” a la parte que establece “enable card for use”.
“Luego de paralizar el uso de la tarjeta, debe llamar a servicio al cliente y reportar la transacción”, estableció.
Tras alertar al banco y comenzar a realizar las gestiones para detener mayores transacciones o intentar recuperar el dinero, la víctima puede acudir a la Policía a hacer una querella.
Este paso “está a discreción del usuario. Hay personas que van y hay personas que no van. Hay personas que dicen: ‘Mira, fueron 10 pesos’. Pero sí, siempre es bueno alertar a la Policía. Eso ayuda a las distintas investigaciones que se estén haciendo, eso ayuda también a mantener las estadísticas. En base a las estadísticas, son los recursos que distribuyen para atender esos casos”, explicó.
Pero, recalcó que siempre se debe recurrir al banco primero a notificar el posible fraude.
“Siempre es al banco primero, porque la Policía no va a tener acceso a tus cuentas, lo que va a trabajar es la investigación con la ayuda del banco”, afirmó.


