Avistamientos de barcos militares en Guayama se vuelven virales en las redes sociales
Vecinos de ese municipio publican fotos captadas hasta desde los patios de sus casas.

PUBLICIDAD
Las redes sociales se inundaron con fotos, videos y hasta memes del avistamiento de un buque de la Marina de Guerra de los Estados Unidos en las cercanías de las costas de Guayama.
“En la costa de Guayama. Si te preguntas porque tantos helicópteros por el área ya sabes porque!!!!”, lee una de las publicaciones en las que pueden apreciarse varias fotos de uno de los barcos militares. “Si miran hacia el sur de Guayama ahora podrán ver un barco de la marina”, lee otra publicación.
Y por supuesto, no faltó quien le diera matiz político al asunto. “Preocúpese el día que vean un buque ruso o chino cerca de nuestras costas. Después que sea el de nuestra gran nación, lo que deberíamos sentir es paz y tranquilidad, ya que no están protegiendo”, publicó otro usuario.
Relacionadas
Primera Hora intentó obtener una reacción del alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina, sobre el avistamiento de los buques en las costas de su municipio, la presencia militar en la zona y el impacto, si alguno, en la vida cotidiana de sus constituyentes, pero al momento se informó que el ejecutivo municipal se hallaba en una actividad oficial junto a la gobernadora, Jenniffer González, Colón, quien visitó ese municipio en el día de hoy.
Luego que el lunes, González Colón confirmara la presencia de efectivos militares en la Isla, el ayudante general de la Guardia Nacional, Carlos J. Rivera Román detalló en un comunicado de prensa que la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (22nd MEU) realiza ejercicios militares en el sur de la Isla desde el 31 de agosto y que los mismos “forman parte de un esfuerzo más amplio de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para fortalecer las capacidades anfibias, el aprestamiento y la interoperabilidad entre componentes militares”.
El militar añadió que los ejercicios incluyen movimientos tácticos y operaciones aéreas, particularmente en áreas cercanas a la costa. También se practican desembarcos anfibios, reconocimiento y técnicas de supervivencia, aprovechando el terreno y clima únicos de Puerto Rico, y adelantó la posibilidad de avistamiento de despliegue militar en las distintas áreas donde se realizan dichos ejercicios.