La expectativa de contratación de empleados en Puerto Rico para el último trimestre del año es de 16%, dos puntos porcentuales menos en comparación al trimestre anterior, según reveló la Encuesta de Expectativas de Contratación realizada por ManpowerGroup.

Aunque la expectativa sigue siendo mayor que el año pasado a la misma fecha, (cuando fue de 13%), la encuesta reveló que al menos el 11% de los patronos encuestados vislumbra la posibilidad de reducciones en su plantilla y el 61% no planea contrataciones nuevas o reducciones de personal. Un 27% vislumbra contratar nuevo personal para el último trimestre del año mientras que el 1% manifestó que aún no tiene claro qué acciones tomará de cara a ese periodo del año, según indicó Melissa Rivera Roena, gerente general de Manpower Group.

Relacionadas

“La encuesta realizada por la agencia de empleo y soluciones laborales mide intenciones futuras que pudieran no concretarse o diferir a la realidad, debido a riesgos, incertidumbres y suposiciones”, explicó ManpowerGroup en el comunicado.

“Esta vez la encuesta refleja una leve baja en cuanto a lo que observamos el trimestre anterior. No obstante, el hecho de que la expectativa sea superior al año pasado para la misma fecha, nos llena de optimismo. Esperamos que con este trimestre se concrete un cierre de año estable”, expresó Rivera Roena.

Informó que la encuesta, que midió la expectativa para los meses de octubre a diciembre, mostró que se espera que surjan más empleos en la región central y la oeste con un 25% de expectativa cada una, seguidas de la este (24%). El área norte es donde se vislumbran menos contrataciones con un 6%.

Mencionó que los patronos encuestados respondieron que los renglones económicos donde habrá mayor contratación de trabajadores serán en los de ciencias de la vida y salud (44%), tecnologías de la información (35%) y manufactura (25%).

Dijo que las empresas en las que se perfila mayor contratación el próximo trimestre son las que tienen 250 a 999 empleados, seguidas de las que tienen una plantilla de 10 a 49 (20%) y, en tercer lugar, las que tienen un promedio de 1,000 a 4,999 (18%) trabajadores.

La encuesta mostró que la principal razón para el aumento de personal por parte de los patronos son las posibles expansiones de la empresa (33%). Mientras, un 32% dijo que es porque necesita adquirir las últimas habilidades para mantenerse competitivo y un 31% lo adjudicó a que se están creando nuevas tareas dentro de los servicios existentes.

Para los empleadores en Puerto Rico que anticipan una disminución de personal en el cuarto trimestre de 2025, el motivo principal es que los empleados renuncian o se retiran y no se puede cubrir su vacante (40%). El 33% respondió que las vacantes se deben a desafíos económicos y un 30% a cambios en el mercado laboral que hacen que disminuya la demanda de trabajadores en su empresa.

Por su parte, Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup en México, Caribe y Centroamérica, indicó que la encuesta “nos revela un clima de mucha estabilidad en el empleo en Puerto Rico. A lo largo de todo el año ese ha sido el comportamiento y eso nos alegra mucho porque es un buen indicativo económico. Es importante que se hagan los ajustes en todos los órdenes este próximo trimestre para empezar con un 2026 muy sólido”. Añadió que la isla ocupa el puesto número 28 entre los 42 países encuestados.

Principales retos de reclutamiento

Según la encuesta, los patronos destacaron que los principales retos para reclutar empleados son: atracción de candidatos calificados (42%), cubrir puestos técnicos complejos (37%), gestionar un volumen alto de aplicaciones (35%), aprender las más recientes herramientas de Inteligencia Artificial (31%), uso de la AI de los candidatos a empleo (30%), reducir el tiempo de contratación (28%) y la limitación de recursos (25%). Un 3% no tiene retos.

En contraposición, las principales estrategias que usan los empleadores para reclutar son los ofrecimientos relacionados con: balance de vida y trabajo y horarios flexibles (37% cada uno), reconocimiento laboral (35%), oportunidades de capacitación (32%), flexibilidad de ubicación y conducta de los líderes (31% cada uno), tareas laborales retadoras (28%) y herramientas tecnológicas (25%). El 2% dijo no usar ninguna estrategia.

Los resultados completos de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup del tercer trimestre de 2025 están disponibles en https://blog.manpowergroupcca.com/. La próxima encuesta se publicará en diciembre y se informarán las expectativas de contratación para el primer trimestre de 2026.