Caguas estrena nueva etapa de su política pública sobre bienestar animal
El municipio busca atender la sobrepoblación y el abandono de manera responsable y humanitaria.

PUBLICIDAD
El municipio de Caguas anunció hoy la puesta en marcha de una nueva etapa en su política de bienestar animal, enfocada en la esterilización masiva y el registro digital de mascotas.
El alcalde Caguas, William Miranda Torres explicó que esta nueva etapa, consolida en una sola estrategia los esfuerzos que la administración municipal ha venido impulsando en los últimos años para atender de manera responsable la sobrepoblación, el abandono y el maltrato de animales.
“Este nuevo plan de trabajo representa una evolución en nuestra política pública. Estamos integrando en una sola estrategia todos los componentes para abordar el bienestar animal desde distintos frentes”, manifestó Miranda Torres en una conferencia de prensa, donde anunció que estarán trabajando en torno a seis ejes principales: esterilización, registro de mascotas, campaña educativa y mediática, educación en las escuelas, impacto comunitario y embellecimiento urbano con arte y paisajismo temático.
Relacionadas
Como parte de este plan, se realizará una jornada de esterilización el 31 de enero del 2026, en la que se atenderán 400 gatos, entre estos unos 50 bajo el modelo TNR (Trap-Neuter-Return). El municipio contempla impactar algunas colonias de gatos en el centro urbano del pueblo, además de los felinos de guardianes responsables. “Hemos llevado a cabo jornadas de esterilización en el pasado y han sido todo un éxito así que confío igualmente que esta también lo será. Nuestra meta es esterilizar 2,000 animales de aquí al 2028”, agregó el alcalde, al tiempo que mencionó que este esfuerzo se hace en coordinación con diversas organizaciones como MOSPBA y Love for Paws, entre otras.
“Este esfuerzo requiere la colaboración de todos. El municipio puede liderar, pero necesitamos que la ciudadanía actúe también: esterilizando, adoptando, registrando y educando”, destacó Miranda Torres. Agregó que los esfuerzos de registro de mascotas se incrementarán y que la ciudadanía puede registrar sus mascotas a través de www.caguas.gov.pr.
De igual forma, se lanzará una campaña educativa y mediática titulada Caguas por ellos, más amor y menos abandono, que busca promover la adopción, el registro, la esterilización y el cuidado y manejo responsable.
El alcalde de la Ciudad Criolla destacó que estas iniciativas también se integrarán a los programas comunitarios del municipio, con orientaciones y actividades educativas en los eventos Alcalde en tu Barrio, donde los ciudadanos recibirán información directa sobre temas de bienestar animal.
Igualmente, señaló que el mensaje se llevará a las escuelas públicas y privadas de Caguas. Se distribuirán opúsculos educativos, se formarán Clubes de Bienestar Animal, y se utilizarán recursos literarios como el cuento “El perro que no pudo ladrar” para fomentar la empatía desde temprana edad. Las escuelas que formarán parte de este esfuerzo son la Escuela Nicolás Aguayo, Montessori Jesús T. Piñero, SU Diego Vázquez, Esc. Pepita Garriga y Esc. Abelardo Díaz Morales.
“Queremos que las nuevas generaciones crezcan entendiendo que cuidar a un animal es también cuidar la vida”, dijo el alcalde.
La Administración Municipal también dejará una huella física y simbólica en la infraestructura urbana mediante intervenciones artísticas y de paisajismo. El plan incluye el marcado de huellas y líneas peatonales en cuatro intersecciones de la ciudad, así como la creación de jardines con figuras de perros y gatos en espacios emblemáticos.
“Queremos que el arte y el paisajismo se entrelacen para mantener presente el tema”, puntualizó Miranda Torres quien anunció que el artista cagüeño Nelson Sambolín elaboró una serie limitada de serigrafías inspiradas en sus propias mascotas, compuesta por 100 piezas numeradas, 50 de gatos y 50 de perros, las cuales estarán disponibles por $100 cada una. Los fondos recaudados serán destinados a fortalecer las iniciativas del plan municipal.
“Es un honor que un artista del calibre de Nelson Sambolín ponga su talento al servicio de esta noble causa. Su arte, su sensibilidad y su compromiso engrandecen este esfuerzo colectivo”, expresó el alcalde.
Miranda Torres agradeció la colaboración del representante a la Cámara, José “Conny” Varela, quien aportó un donativo legislativo de $10,000 para respaldar el plan.
Para finalizar, el alcalde hizo un llamado directo a la ciudadanía. “El bienestar animal también es bienestar humano. Mi llamado a la ciudadanía es que sean parte del cambio. Adopten, esterilicen, vacunen, registren, edúquense y colaboren con las distintas organizaciones que trabajan incansablemente por el bienestar animal. Cada gesto cuenta. Juntos podemos escribir una nueva historia para Caguas y para los animales en todo Puerto Rico”.


