Personal de la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal (OMME) de Bayamón está alerta con el fin de capturar un caimán avistado ayer por la tarde en el Paseo Lineal de este municipio.

El reptil fue visto cruzando un camino del parque. Visitantes lo grabaron y publicaron el vídeo del descubrimiento en la red social Facebook.

“Un bebecito. Vete, sóbalo un ratito”, dijo en tono sarcástico la persona que grabó el vídeo.

Según explicó a Primera Hora el director de la OMME de Bayamón, Manuel Félix Ortiz, el caimán aparentemente salió de uno de dos cuerpos de agua que están aledaños al paseo y se dirigía hacia el otro. Desde ayer, no se ha vuelto a ver.

Relacionadas

Para lograr su captura, Ortiz destacó personal de su agencia para así removerlo del área y entregarlo al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

“Cuando el caimán está en su hábitat, es un poco difícil de capturar. ¿Qué estamos haciendo nosotros Manejo de Emergencias de Bayamón? Pues, creamos un plan donde vamos a estar realizando varias rondas preventivas con personal de Manejo y personal de Protección Ambiental de Animales, por si lo atrapamos”, comentó al mencionar que también les pidió a los ciclistas que prestan seguridad en el parque a que estuvieran vigilantes.

“Nosotros vamos a estar dentro de tres, cuatro días, dentro del tiempo que sea necesario, dando rondas por toda esa parte del río para ver si lo podemos capturar y entregárselo al Departamento de Recursos Naturales”, agregó.

Ortiz resaltó la posible peligrosidad del reptil, por lo que le urgió a la población a, de ver el caimán, no acercarse y llamar inmediatamente a su oficina al 787-786-6400 o al Sistema de Emergencias 9-1-1.

“En vez de grabar, que nos llamen rápido”, insistió.

El DRNA coincidió con el municipio y también le recabó a la ciudadanía a no acercarse al animal.

“El Cuerpo de Vigilantes recibió la querella. Agentes de la Unidad de Vida Silvestre irán al lugar para hacer los trabajos de captura. Se exhorta a las personas a no acercarse y no intentar atraparlo”, dijo la agencia a este diario en declaraciones escritas.

En Puerto Rico, hay caimanes prácticamente en todos los cuerpos de agua dulce y no es posible calcular la cantidad de esta especie invasora. Además de ser un peligro para los humanos, su dieta afecta la fauna nativa, pues fueron traídos a la Isla y no son endémicas.