Como parte de los preparativos para atender una emergencia mayor en una facilidad aeroportuaria, los equipos de rescate de la Autoridad de los Puertos (APPR) participaron se un simulacro de incendio a bordo de un avión con 150 pasajeros que “aterrizó” en el Aeropuerto Internacional Rafael Hernández, en el municipio de Aguadilla.

“La preparación de nuestras unidades de rescate para atender una situación emergente en cualquier de los aeropuertos en Puerto Rico es esencial para la Autoridad de los Puertos, por eso hemos tratado de hacer lo más realista posible este simulacro de incendio en un avión Airbus A320 con 150 personas a bordo. Estos parámetros del ejercicio proveen a los rescatistas, así como a las entidades de apoyo, un ecosistema real y tangente enfocado en asimilar las destrezas y conceptos aprendidos y practicados con el fin de salvar vidas”, comentó el licenciado Norberto Negrón, director ejecutivo de la APPR.

Relacionadas

El ejercicio de rescate, conocido como ‘North Alert 2025’, es parte de los requerimientos para aeropuertos designados como internacionales por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

El objetivo del simulacro fue la validación de los procedimientos y la coordinación establecidos en el Plan de Emergencia Aeroportuaria, evaluar la capacidad de respuesta interagencial bajo condiciones reales y de alta presión, identificar tiempo de respuesta, eficiencia de las unidades de rescate, coordinación entre agencias y la integración de unidades de investigación en la escena, entre otros.

“Este es un escenario que puede pasar y por eso realizamos este simulacro el cual demostró la capacidad del personal de la Autoridad de los Puertos, agencias estatales y federales, así como el sector privado, en atender una emergencia a gran escala como el fuego y aterrizaje forzoso de un avión de pasajeros. Agradecemos a nuestros concesionarios y demás participantes de este evento. Vamos a continuar ejecutando ejercicios como este en otras facilidades para afinar destrezas”, agregó el funcionario.

La FAA establece en la Parte 139.325 del Código de Regulaciones Federales la celebración de un ejercicio de simulación de desastres a gran escala cada 36 meses en cada aeropuerto internacional.

El Airbus A320, desarrollado en la década de los noventa por un consorcio europeo, fue el primer avión comercial en utilizar un sistema completo de ‘fly-by-wire’. El mismo tiene capacidad para acomodar entre 150 y 180 pasajeros y tripulantes.

Los parámetros del ejercicio establecieron que el Airbus 320 despegó del aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood, en el estado de Florida, con rumbo hacia el aeropuerto internacional Rafael Hernández. A su llegada, se reporta fuego en el motor #2, al igual que falla en la indicación del tren de aterrizaje. Acto seguido el piloto declara emergencia y decide realizar un aterrizaje directo en la pista 8-26. Acto seguido, la aeronave aterriza a alta velocidad, provocando una explosión del tren de aterrizaje izquierdo y el colapso del tren principal. Esto provocó la expulsión de gran número de los pasajeros y tripulación, así como la ruptura del ala izquierda.

El simulacro contó con la intervención de personal de otras líneas aéreas y operadores de servicios, así como con miembros del Negociado de Bomberos, la Policía de Puerto Rico, Guardia Costera de los Estados Unidos, la Comisión de Turismo de Puerto Rico, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Administración de Seguridad en el Transporte, Fuerza Aérea de los Estados Unidos, agencias estatales relacionadas con el manejo de emergencia, hospitales y centros de ayuda en la zona,, al igual que personal de los municipios de Aguadilla, Isabela, Moca, Aguada y Añasco, entre otros.

El simulacro comenzó a la 1 de la tarde y se extendió por casi tres horas.

Este es el segundo ejercicio de práctica en rescate a gran escala que se ha realizado en la Isla este año. El 30 de junio se desarrolló un evento similar en los predios del aeropuerto internacional Merceditas en Ponce.