Centro Nacional de Huracanes exhorta a Puerto Rico a estar pendiente a posible tormenta en el Caribe
El 98L se encuentra más organizado y pudiera tener algún desarrollo este martes.
PUBLICIDAD
El Centro Nacional de Huracanes en Miami (NHC por sus siglas en inglés), exhortó este martes en la madrugada a los residentes de Puerto Rico a estar atentos al posible desarrollo de sistema denominado el 98L que pudiera convertirse en tormenta este martes.
Según el informe de perspectiva del trópico del NHC de las 2 de la madrugada, las observaciones satelitales, de radar y de superficie indican que el sistema, ubicado en el sur del Mar Caribe, sigue ganando definición.
Sostuvo que los vientos del 98L actualmente alcanzan cerca de 45 mph, sin embargo aún no tiene un centro bien definido.
Relacionadas
Se espera que las condiciones ambientales se vuelvan más favorables para su desarrollo, por lo que se prevé que una tormenta tropical se forme en las próximas horas mientras el sistema se desplaza lentamente sobre el Caribe central.
“Las condiciones son propicias para que este sistema evolucione y se convierta en una tormenta tropical a medida que avanza sobre el mar Caribe central”, señaló el NHC en el informe.
A lo largo de los próximos días, se esperan lluvias intensas y vientos fuertes, particularmente sobre las Islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao).
El NHC advirtió que los residentes en Puerto Rico, La Española (República Dominicana y Haití), Jamaica y Cuba deben monitorear el avance de este sistema, ya que existe riesgo de lluvias intensas, inundaciones, vientos fuertes y marejadas a finales de esta semana.
El NHC también instó a la población a estar atenta a las advertencias de tormentas y las actualizaciones meteorológicas, incluidas las advertencias de las ráfagas de viento, que estarán disponibles a través del pronóstico marítimo del Servicio Nacional de Meteorología.
El NHC recomienda a la comunidad mantenerse informada sobre posibles cambios en la trayectoria y la intensidad de la tormenta.
El sistema, que tiene un 90 por ciento de probabilidad de desarrollo tanto en dos días, como de tres a siete días, llevaría el nombre de Melissa.
La temporada del huracanes en el Atlántico arrancó el 1 de junio y se extiende hasta el próximo 30 de noviembre.