Centro Nacional de Huracanes exhorta a vigilar trayectoria de la tormenta tropical Erin
Aquí lo más reciente sobre el sistema atmosférico.
PUBLICIDAD
La tormenta tropical Erin continúa su desplazamiento hacia el oeste en el océano Atlántico, y aunque mantiene una apariencia algo desorganizada, los expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) prevén que las condiciones ambientales mejorarán en los próximos días, permitiendo su intensificación hasta convertirse en el primer huracán de la tamporada de este 2025.

Actualmente, Erin presenta vientos sostenidos de 40 millas por hora y se encuentra bajoun ambiente que ha limitado su desarrollo por los pasados días, sin embargo, se espera que la tormenta comience a transitar sobre aguas más cálidas lo que ayudaría a su fortalecimiento a partir del jueves.
Relacionadas
“El pronóstico oficial de intensidad es similar a los anteriores y continúa previendo que Erin se convierta en huracán a finales de esta semana”, lee el informe del NHC del miércoles a las 5 de la mañana.
El sistema se mueve en dirección oeste a una velocidad de 20 millas por hora., impulsado por un sstema de alta presión al norte. Pero, se anticipa que, en los próximos días, su trayectoria cambie ligeramente hacia el oeste-noroeste, con una leve disminución en su velocidad de desplazamiento.
Atentos a su trayectoria
Aunque por el momento la trayectoria futura de Erin no muestra una amenaza directa para el Caribe, el NHC exhorta a los residentes de las Islas de Sotavento, Islas Vírgenes y Puerto Rico a mantenerse atentos a la evolución del sistema ante cualquier cambio en el pronóstico.
“Erin podría acercarse lo suficiente a las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana como para generar algunos impactos en esas regiones. Sin embargo, la magnitud de esos impactos aún se desconoce, y se recomienda a los residentes mantenerse atentos al desarrollo de la tormenta”, lee el informe del ente.
Asimismo, existe una mayor incertidumbre respecto a posibles impactos en las Antillas Mayores, las Bahamas, la costa este de Estados Unidos y Bermuda durante la próxima semana. Con la temporada alta de huracanes en curso, los expertos instan a no bajar la guardia.
“A medida que nos acercamos al pico climatológico de la temporada, este es un momento ideal para asegurarse de que su plan de preparación esté en marcha”, subrayó el NHC.