Comienza a llegar la ayuda boricua a Jamaica
Sacerdote relata que la mitad del país está “como si hubieran explotado una bomba”.

PUBLICIDAD
Dos contenedores con 1,200 cajas de alimentos, agua y artículos de primera necesidad llegará este próximo jueves a Jamaica, los primeros que se envían desde Puerto Rico a este país caribeño devastado por el huracán Melissa.
La ayuda llega como parte de un esfuerzo que emprendió la organización sin fines de lucro con base de fe, Cáritas de Puerto Rico.
De hecho, en Jamaica se encuentra el director ejecutivo de la organización, el sacerdote católico Enrique Camacho Monserrate, y dos voluntarias para recibir la ayuda y entregarla a la organización jamaiquina Food for the poor.
El también coordinador de la zona del Caribe de Cáritas Internacional detalló a Primera Hora, en conversación telefónica, que Jamaica tiene dos realidades. Una parte que no fue afectada por el huracán, en donde se encuentra la capital de Jamaica, Kingston. Allí se consigue comida y funcionan las utilidades, como el Internet.
Relacionadas
Sin embargo, padre Kike señaló que, según se pasa por unas montañas y se llega al área por donde Mellissa arrasó con vientos de 185 millas por hora, la zona se ve devastada.
“Es como si hubieran explotado una bomba. Todo pelaíto, pelaíto, pelaíto”, afirmó, el religioso que este martes se encuentra de visita en la comunidad de Mandeville.
Expuso que, a diferencia de Puerto Rico, donde María devastó todo el país. El problema que observan en Jamaica es que el sector económico quedó funcional y la mayoría de los jamaiquinos tienen que laborar. Esto ocasionado que no haya mano de obra para ayudar a levantar las áreas afectadas. Dijo que esto es una diferencia a lo que ocurrió en Puerto Rico, donde todos salieron a colaborar ante la falta de empleos y servicios.
Sin embargo, el religioso vio como ventaja el que pudieron comprar unas 1,000 carpas para comenzar a repartir la ayuda en las áreas afectadas en lo que llegan los furgones con la ayuda que compró Cáritas con el dinero recaudado, recolectó el Colegio Marista, en Guaynabo, y donó el supermercado Pueblo. Todo fue transportado por la empresa Caribbean Produce, que se unió al esfuerzo, detalló el sacerdote.

La primera misión que levantó Cáritas en Jamaica fue preparar a voluntarios para preparar planes estratégicos y de logística para repartir la ayuda que está llegando al vecino país.
Además, el sacerdote indicó han colaborado en brindar ayuda espiritual, sicológica y emocional a comunidades afectadas, como lo fue Montego Bay.
“La gente están bien afectadas. La situación es bien difícil… Estamos aquí apoyando en todo lo que nos necesiten”, manifestó Camacho Monserrate, quien regresará este próximo viernes.
En Puerto Rico, Cáritas ofrece una gama de servicio en diferentes parroquias. Una de sus principales misiones es dar de comer a los necesitados.
Tras el desastre en Jamaica, padre Kike señaló que lograron levantar $100,000, que se utilizó para comprar comida. La misma llegará en los contenedores que están de camino y que arribarán este jueves.
El religioso señaló que también han coordinado la llegada de ayuda del esfuerzo gubernamental que se ha levantado, conocida como Puerto Rico abraza a Jamaica. Adelantó que se espera que el gobierno envíe a Jamaica sobre 10 contenedores, que también serán recibidos por la organización Food for the poor.
La ayuda gubernamental se recogió por regiones hasta el pasado sábado. La portavoz del Departamento de Estado, Joselyn Ortiz, indicó que se estaba en proceso de organizar la ayuda recibida para ser enviada a Jamaica.
El religioso comentó que lo más que necesitan los jamaiquinos es agua, repelente de mosquito, triple antibiótico, alcohol, agua oxigenada, jabón, champú y toallas sanitarias.
No obstante, padre Kike reconoció que en Jamaica no hay la necesidad de enviar los donativos en furgones, ya que la parte no afectada por Melissa tiene acceso a alimentos y servicios. Por ello, informó que Cáritas de Puerto Rico se enfocará en recoger dinero para pasarlo a la división de esa organización en Jamaica.
“El área de la capital no fue afectada. Hay supermercado y todo funciona adecuadamente. Se pueden comprar cosas aquí mismo. De ahora en adelante, se le va a enviar por transferencia electrónica el dinero a Cáritas Jamaica”, sentenció.
Las personas que deseen donar, pueden acudir al área de donativo de ATH Móvil y buscar cáritaspr. Deben especificar que la ayuda es para Jamaica en el área de comentarios. También se puede donar a través de la página cibernética de la organización, caritaspr.net, a través de Paypal.


