Durante un movimiento sísmico lo primordial es proteger la vida pero, ¿qué hacer si tenemos familiares que están encamados?

Según el Director de la Región 1 del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Francisco Bruno, lo primordial es eliminar de la ecuación aquellos daños no estructurales que sí podemos preveer antes de enfretarnos a un terremoto.

“Dentro de lo que es el plan familiar que cada persona debe realizar en su hogar, lo primero que debe hacer es que en la habitación que esté (el paciente), no puede tener lo que nosotros llamamos riesgos no estructurales.  Están los riesgos estructurales que son los que manifiesta la estructura como alguna ruptura en las paredes, y el que nosotros llamamos el riesgo no estructural que es que todo lo que haya alrededor, cuando la tierra comience a temblar nos pueda caer y nos pueda hacer daño", explicó Bruno.

Relacionadas

Dentro de estos aspectos no estructurales, se encuentra cualquier elemento que pueda caer del techo o paredes como los abanicos de techo, cuadros, muebles altos, tablillas, figuras, entre otros.

Según Bruno es esencial crear un ambiente seguro en la habitación del paciente encamado y es algo que no cuesta mucho esfuerzo ni dinero.

"El cuarto o la habitación donde esté no puede tener ningún tipo de riesgo de objetos que le puedan caer sobre el y causarle algún tipo de daño. Debe ser un área 100 por ciento sin riesgos no estructurales. Nada que le pueda caer a la persona en el techo o a los lados". 

"Esa evaluación le corresponde hacerla a la familia ahora dentro de su plan. Nosotros en el Negociado garantizamos que es posible hacerlo. No es un trabajo muy difícil de realizar", señaló el director de la región 1.

Otro de los aspectos a los que Bruno sugiere se le preste atención, es asegurar las camas de posiciones al suelo.

"Debemos buscar la forma de como tenerlas ancladas, que el movimiento sísmico no logre mover esa cama. Que no tenga brincos, que la persona encamada no se vaya a caer. Hay que asegurarla. Estamos hablando de cosas que son subsanables porque lo hemos comprobado en evaluaciones del Negociado", indicó el experto.

Si se siguen estos consejos, Bruno sostiene que en el momento del sismo lo único que resta por hacer es que el cuidador se mantenga "vivo y consciente", para que de esa manera pueda asistir al encamado en medio de la emergencia.

"Cuando esté temblando, el cuidador de esa persona tiene que garantizar quedar vivo y consciente. Esa persona (cuidador) lo que tiene es que protegerse. Tal vez la persona esté en la sala, en el baño, en la marquesina no le podemos pedir que salga corriendo a donde esta la persona encamada. Esa persona encamada va a necesitar que usted esté vivo y consciente", concluyó Bruno.

Recuerde:

-Remover abanicos de techo de la habitación de un encamado.

-Eliminar cuadros, tablillas o figuras que puedan herir a la persona en un sismo.

- No ubicar gaveteros ni muebles cercanos a la cama donde se encuentra el paciente.

- Anclar al suelo y asegurar la cama de posiciones.

-El cuidador debe velar de su bienestar en medio de un sismo para poder ayudar al paciente una vez pase la emergencia.