Detendrán remoción de municiones en Culebra
Alegan que dicha tarea afecta el turismo de la Isla Municipio.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
Debido al inicio de la temporada alta de turismo (marzo-julio) en la Isla Municipio de Culebra, la Autoridad de Conservación y Desarrollo de Culebra solicitó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos un alto a las acciones de remoción de municiones que se están realizando en varias zonas de la isla, con el fin de no afectar el turismo ni que se interfiera con los trabajos de limpieza.
“La compañía subcontratada por el Cuerpo de Ingenieros va a tener un receso desde la semana antes de Semana Santa hasta una semana después”, explicó Coral Parrilla, directora ejecutiva de la Autoridad de Conservación y Desarrollo de Culebra.
Relacionadas
Actualmente, los trabajos se realizan en distintas zonas de la Isla y se ejecutan en fases. Primero trabajan en la fase investigativa en la que dividen las zonas y, con un equipo especializado examinan la superficie para detectar anomalías en los terrenos. Luego, pasan a la fase instructiva en la que se realizan excavaciones, se identifica n los hallazgos y se detonan.
“Se está dividiendo la tierra y el agua en 15 proyectos. Todos en las áreas de Culebra, Culebrita, Cayo Luis Peña, Cayo Norte y otros cayos y aguas que rodean la zona. Acciones de Remoción de tiempo crítico se están realizando en áreas que tienen alto potencial de que el público pueda encontrar municiones”, sostuvo Wilberto Cubero, gerente de proyecto del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.
Según Parrilla, hace poco el Cuerpo de Ingenieros comenzó una fase instructiva en la parte E de la playa y hubo unas detonaciones de seis municiones encontradas en el mismo cuadro. “Estas detonaciones se hicieron en tierra”, explicó.
Estos trabajos de investigaciones y remociones están siendo conducidas por expertos que están entrenados y tienen la experiencia para trabajar con este tipo de municiones. El protocolo que siguen es muy estricto con el fin de proteger a los ciudadanos y visitantes. “Si alguna munición es encontrada, nosotros (Cuerpo de Ingenieros) nos comunicamos con las agencias pertinentes para tomar las debidas precauciones antes de detonarla. Los métodos utilizados son seguros y ayudar a limitar el daño de la detonación. Actualmente no se está destruyendo nada en el agua, todo se está haciendo en tierra”, explicó Cubero.
Según se indicó, se está trabajando una fase instructiva en el área de Carlos Rosario y en la vereda porque no son áreas accesibles al público.
“Esos trabajos se continúan realizando, pero a mí se me hacía difícil autorizar ese tipo de operación en la playa porque son circunstancias especiales; tengo kioskos, taxistas, público y por más seguridad que tenga, la gente siempre quiere accesar las áreas de acampar y la playa”, explicó Parrilla.
Según la Directora Ejecutiva, para el año 2013, hubo una merma en el turismo debido a que la zona de Playa Flamenco representaba peligro. En aquel entonces, se activó el protocolo de seguridad porque la munición era grande y peligrosa para desplazarla desde el agua hasta la tierra. Esta situación provocó una merma en la cantidad de visitantes que llegaban y afectó grandemente el turismo.
“Mi incumbencia comenzó en el 2014 y cuando llegué había mermado el turismo, debido al aviso de peligro en Playa Flamenco. En la actualidad, tengo muchos campistas en las áreas y que los recaudos han sido buenos. Ahora mismo no tengo problemas con el turismo”, aseguró Parrilla.
En cuanto a los residentes de Culebra, estos suelen estar acostumbrados tanto a los riesgos como a los protocolos a seguir.
“Mi percepción es que los residentes no están afectados porque estos trabajos no se están haciendo en áreas residenciales. Nosotros los locales sabemos que siempre ha habido riesgos de municiones en todas las playas, sobre todo en los cayos y en Playa Flamenco”, comentó Parrilla.
En el caso de encontrar algún artefacto, siga el protocolo de las tres R: Reconocer, Retroceder y Reportar.