La tormenta tropical Erin se convirtió la mañana de este viernes en el primer huracán de la temporada del Atlántico 2025, informó el Centro Nacional de Huracanes en Miami (CNH).

Según el informe de las 11 de la mañana del CNH, el huracán se encontraba en la latitud 18.2, longitud 56.1. Se mueve al oeste noroeste a razón de 18 millas por hora y tiene vientos sostenidos de 75 millas por hora.

Se espera que Erin pase este fin de semana al norte de Puerto Rico a una distancia entre 150 a 200 millas.

Sin embargo, toda la Isla se encuentra bajo vigilancia de inundaciones ante la posibilidad de que bandas exteriores del sistema pudieran estar dejando lluvias intensas en la región.

Relacionadas

“Existe un riesgo creciente de inundaciones este próximo fin de semana y a principios de la próxima semana”, alertó el Servicio Nacional de Meteorología en San Juan.

Las posibles inundaciones se generarían a causa del impacto de las lluvias que se espera produzca Erin sobre la Isla. Se ha anticipado que se auguran entre dos a cuatro pulgadas de lluvia, principalmente sobre el sur y este de Puerto Rico, según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes. Mientras, se enfatizó que en lugares aislados aislados pudiesen caer hasta seis pulgadas de lluvia.

Más detallado, Meteorología explicó en su boletín que “se espera un aumento en la actividad de lluvias y tormentas eléctricas desde esta noche hasta la mañana del sábado a medida que Erin se desplaza hacia el norte de la región”.

“El período con mayor probabilidad de lluvias intensas asociadas con Erin será el sábado y el domingo, con posibles impactos que continuarán hasta la mañana del lunes. Se esperan las mayores precipitaciones totales en partes del sur y este de Puerto Rico, así como en las Islas Vírgenes Estadounidenses”, añade el informe.

Se explicó que las lluvias del sábado estarían concentradas al norte de Puerto Rico y luego se desplazarán al sur y este para el domingo.

En torno a las advertencias marítimas, el SNM incluyó en su boletín el que habrán corrientes marítimas peligrosas para los bañistas y erosión costera, una advertencia de fuertes resacas, que es ocasionado por olas rompientes de hasta 13 pies y oleaje peligroso, entre ocho a 12 pies.

“Aunque también se anticipan lluvia y viento de sus bandas externas, las amenazas principales detalladas son las condiciones marinas y costeras. Específicamente, el gráfico señala oleaje de ocho a 12 pies y un riesgo alto de corrientes marinas peligrosas que amenazan la vida a lo largo de las costas del norte y este”, destacó el SNM en su informe.

Más allá de estas condiciones marítimas, se exhortó a las personas a no estar en zonas de ríos. Se anticipó que se esperan “crecidas repentinas peligrosas”.

Estos boletines estarán en efectos también hasta el lunes.